La Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, destacó este viernes que las relaciones diplomáticas entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil se encuentran en una gran etapa, destacando el trabajo colaborativo y sin claudicaciones por la unidad latinoamericana y caribeña.
“La profundización de las relaciones entre Bolivia y Brasil deben ser vistas más allá de lo bilateral, como parte de la integración latinoamericana y, al mismo tiempo, como parte de la decisión de lograr, desde Nuestra América, un papel en la nueva configuración del orden mundial”, dijo Sosa en un encuentro con los medios de comunicación que se llevó a cabo en la Cancillería, donde estuvo acompañada de los Viceministros de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina; Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata; y Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez.
La autoridad gubernamental hizo estas declaraciones a pocos días de haber llevado adelante una la visita oficial al vecino país, donde fue acompañada por el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales Atila; el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina; y la Presidenta de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Karla Calderón Davalos.
“Dimos un paso más en el cumplimiento del mandato de los presidentes Luis Arce Catacora y Luiz Ignácio Lula da Silva para fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales (…). Hemos avanzado significativamente en los distintos puntos de nuestra agenda bilateral. Lo más importante es que hemos reafirmado nuestra voluntad de fortalecer los lazos históricos de amistad y cooperación que nos unen”, subrayó la Canciller.
Entre los instrumentos bilaterales que fueron suscritos en Brasil destacan el acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil para el reconocimiento recíproco de licencias de conducir, el Memorándum de Entendimiento para desarrollar e innovar cadenas productivas agropecuarias y de agroindustria, y el Memorándum de Entendimiento para estimular el desarrollo de la industria y el comercio de insumos para la agricultura, ganadería y otros como fertilizantes e insumos para la nutrición vegetal.
Asimismo, como parte de la visita oficial, se reactivaron los Comités de Frontera que constituyen instancias binacionales para la resolución de problemas que afectan a las poblaciones de ambos países y en especial a aquellos que viven en el área fronteriza. Y se ratificó el trabajo conjunto en el Mercado Común del Sur (Mercosur), en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el compromiso de seguir impulsando la integración sudamericana.
“La profundización de las relaciones entre Bolivia y Brasil deben ser vistas más allá de lo bilateral, como parte de la integración latinoamericana y, al mismo tiempo, como parte de la decisión de lograr, desde Nuestra América, un papel en la nueva configuración del orden mundial”, concluyó Sosa.