Shadow

Qué son los bonos samurái y por qué los usan cada vez más en México y otros países de América Latina

Compartir

El 22 de agosto, el país colocó allí unos 152.200 millones de yenes (unos US$1.040 millones) a través del instrumento financiero conocido como bono samurái, según informó su Secretaría de Hacienda y Crédito.

No es la primera vez que México se financia en Japón, aunque esta vez había mayor expectación, ya que el déficit fiscal mexicano, ahora en niveles no alcanzados en más de 30 años, ha comenzado a generar inquietud entre analistas e inversores.

El gobierno mexicano recurre periódicamente a este medio. Aproximadamente cada dos años, bonos samurái mexicanos se liberan en el mercado japonés.

Pero, ¿qué son estos bonos, usados también por otros países de América Latina, y qué ventajas ofrecen?

Los bonos samurái son unos bonos emitidos por entidades extranjeras en el mercado japonés, bajo la regulación local y denominados en yenes, la moneda del país.

Muchas compañías y gobiernos extranjeros recurren a ellos porque les permiten conseguir capital de inversores atraídos por los bonos dentro de Japón.

El bono samurái surgió de la necesidad de abrir el mercado japonés después de que en la década de 1960 se hubieran acumulado en ese país grandes reservas en divisa y sus autoridades sufrieran cada vez más presiones para elevar el valor del yen, entonces atado a un tipo de cambio fijo.ELDEBER


Compartir