La volatilidad del precio del dólar en Bolivia empieza a preocupar y, como no se había visto desde la época de la hiperinflación, los precios fluctúan a la baja o alza -incluso- de un día para otro. En Santa Cruz, de hecho, ya se toma como referencia o ‘refugio’ el dólar USDT, una criptomoneda que se transa en la plataforma de intercambio Binance.
Galo Salame, especialista en blockchain y criptoactivos, compartió su experiencia en el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio. A tiempo de valorar el crecimiento de estos mercados alternos, alertó sobre la presencia de estafas en el mismo.
Galo Salame, especialista en blockchain y criptoactivos, compartió su experiencia en el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio. A tiempo de valorar el crecimiento de estos mercados alternos, alertó sobre la presencia de estafas en el mismo.
Durante su entrevista, enfatizó en varias oportunidades que el inversor debe considerar constantemente el control sobre el valor que dispone en estas criptomonedas. Para ello, existen mecanismos y ayudas que dan seguridad y confianza. Recomienda actuar siempre en virtud de estas certezas.
De acuerdo con un reporte del portal El País, de Tarija, en Yacuiba -ciudad fronteriza con Argentina- la moneda estadounidense llegó a cotizarse a Bs 7,10 este sábado. En tanto, en la capital chapaca el dólar en el mercado informal llegó a cotizar en Bs 11,03 la venta y 11,00 la compra.
En Santa Cruz, luego de llegar al tope de Bs 15, el 3 de agosto, seis días más tarde había bajado a Bs 8,50. Este sábado se la podía encontrar entre Bs 11,50 y 12,50.
Rodolfo, un habitual comprador de dólares en Santa Cruz, explicó que el precio varía de acuerdo a quién compra, cuánto necesita y dónde lo busca. “He estado buscando en Facebook y con conocidos, y están vendiendo a 12 bolivianos”, indicó.ELDEBER