Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) justificó la adjudicación de 10 de los 13 procesos de contratación de combustible a su subsidiaria Botrading, asegurando que la empresa ofertó precios competitivos que permitieron generar ahorros para el Estado boliviano.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que en todos los procesos de contratación no se realizó una contratación directa a Botrading, sino que esta participó en licitaciones junto a otras empresas similares en el rubro de importación de combustibles.
“Se ha generado un ahorro de más de 30 millones de dólares en los procesos (de contratación para la compra de combustibles) con Botrading. Al haber entrado y ser un competidor más, logró que los precios de los otros competidores bajen, logrando cientos de millones de dólares de ahorro”, explicó.
Las declaraciones surgen tras las acusaciones del diputado “evista” Héctor Arce, quien denunció presuntas irregularidades en la contratación de la subsidiaria de YPFB. En respuesta, la estatal anunció que iniciará un proceso legal en Paraguay contra el legislador por daños a la imagen de la compañía.
“No son correctas las acusaciones, le estamos haciendo un daño a las personas que tienen que hacer filas en estos momentos y ellos (la facción evista), mientras más filas vean, están más felices”, afirmó Dorgathen, criticando las denuncias del parlamentario.
El presidente de YPFB también aseguró que Arce no presentó ninguna Petición de Informe Oral (PIE) para obtener información oficial antes de hacer públicas sus denuncias.
Además, sostuvo que la paralización de créditos y la incertidumbre generada por estas acusaciones afectan negativamente a la provisión de combustibles en el país.ELDEBER