martes, julio 29

José Luis Lupo destaca con propuestas firmes y realistas en el primer debate vicepresidencial rumbo al 17 de agosto

Compartir

El candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad, José Luis Lupo, tuvo una participación destacada en el primer debate vicepresidencial televisado, organizado por la red Unitel, enfrentando con solvencia y propuestas claras a sus contendientes de Alianza Libre, Súmate y Alianza Popular.

El debate marcó un hito en la campaña rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto, no solo por ser el primero con formato abierto —que incluyó preguntas cruzadas y réplicas entre candidatos— sino por la contundencia de las propuestas que Lupo expuso frente a la crisis que atraviesa el país.

Su discurso fue directo, estructurado y orientado a resolver los problemas concretos que aquejan a millones de bolivianos.Gobernabilidad: mandato popular y firmeza institucionalDesde el inicio, Lupo dejó en claro que el mandato ciudadano será la base de la gobernabilidad, no los pactos oscuros ni el cálculo político.

“No hay democracia sin pueblo”, afirmó, al destacar que el 80% de los bolivianos quiere un cambio profundo. Apostó por una Asamblea Legislativa renovada, orientada al diálogo y al acuerdo institucional, y no a la confrontación, con un compromiso claro de hacer cumplir la ley y desmontar el armazón legal que ha llevado al país a la crisis actual.

Agenda legislativa de transformaciónEl candidato delineó una ambiciosa y necesaria agenda parlamentaria, compuesta por tres pilares clave:1. Transformación productiva y marco legal moderno: Ley de Inversiones, Código de Minería, nueva ley del Litio, transformación digital y reformas laborales.2. Reforma integral de la justicia, para recuperar el Estado de derecho y garantizar seguridad jurídica.3. Reforma constitucional para eliminar toda forma de reelección, compromiso que Lupo reiteró en este escenario nacional.Crisis económica: plan técnico y medidas inmediatasLupo fue también claro sobre el drama que vive la población.

Describió sin eufemismos la crisis de liquidez, escasez de divisas, inflación desbordada y desabastecimiento de combustible, y responsabilizó al MAS por el saqueo del gas, la destrucción de las reservas internacionales y el uso político del Banco Central, que “no solo es ilíquido, sin insolvente”.

Anunció que junto a Samuel Doria Medina aplicarán un shock económico desde el primer día, con medidas para reducir el déficit, eliminar subsidios ineficientes, reordenar el aparato estatal, abrir el país al mundo y hacer sostenibles los bonos sociales sin hipotecar el futuro: “con ahorro y no con deuda pública”.

Sin evasivas: respuestas firmes ante los ataques y las mentirasDurante la fase de preguntas cruzadas, Lupo respondió con claridad sobre temas sensibles como el litio.

Negó de forma tajante cualquier pacto secreto y reafirmó que su alianza, no negociará los recursos naturales de espaldas a las regiones y sin ley de inversiones, y exigió al candidato de Súmate, Juan Carlos Medrano, el nombre de las empresas que habrían comprometido la compra anticipada de litio, “de forma ilegal e inconstitucional”, Medrano evitó responder y mostró dos hojas imposibles de identificar pero no respondió la pregunta.

Lupo también rechazó el populismo y el socialismo ineficiente como modelos de desarrollo y defendió una economía libre, productiva, sostenible y con justicia social real.

Cierre con visión de paísEn su intervención final, Lupo convocó al pueblo boliviano a dar el paso hacia una nueva etapa. “No más improvisación ni medias tintas. Vamos a liberar la fuerza del pueblo boliviano y abrir Bolivia al mundo. Tenemos el equipo, la experiencia y el compromiso”, dijo, marcando un cierre esperanzador y firme.


Compartir