Shadow

Economía

Gestión eficiente y diversificada permite a YPFB aumentar su utilidad en 56,5% en 2024

Gestión eficiente y diversificada permite a YPFB aumentar su utilidad en 56,5% en 2024

Economía
La utilidad neta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos alcanzó aproximadamente los Bs 654 millones en la gestión 2024, valor superior en 56,5% al registrado en el año 2023, cuando la estatal petrolera obtuvo Bs 418 millones por ese mismo concepto, indicó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB. YPFB ha logrado mantener su estabilidad económica gracias a una gestión eficiente y diversificada, en consecuencia, la estatal petrolera ha reafirmado que cuenta con los recursos necesarios para continuar sus operaciones estratégicas. “La utilidad registrada en la gestión 2024 fue de 654 millones de bolivianos, pese a tener una producción de gas en declinación. Este valor muestra a YPFB como una empresa rentable”, destacó Dorgathen Tapia. La utilidad se reinvierte en proyectos estrat...
Marcha multisectorial: Ganaderos exigen liberación de la exportación de carne

Marcha multisectorial: Ganaderos exigen liberación de la exportación de carne

Economía
Bajo la consigna de que “la reactivación económica empieza con el agro”, sectores productivos del país marcharon este miércoles desde El Alto hacia la Plaza San Francisco, en La Paz, exigiendo al Gobierno la inmediata liberación de las exportaciones agropecuarias. La movilización, de carácter pacífico y multisectorial, fue encabezada por representantes del sector gremial, empresarial y agropecuario. Hernán Julio Antonio Nogales del Río, presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), destacó que el principal objetivo de la marcha fue entregar al Gobierno un pliego de propuestas trabajadas durante meses en mesas técnicas con autoridades del Ejecutivo. Entre ellas, la más urgente: permitir la libre exportación de productos como carne y soya, actualmente restringida. “La reac...
El FMI proyecta una inflación superior al 15% para Bolivia en 2025 y 2026

El FMI proyecta una inflación superior al 15% para Bolivia en 2025 y 2026

Economía
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta un panorama poco alentador para Bolivia. Según las proyecciones del organismo, la inflación alcanzará el 15,8% en 2025, mientras que el crecimiento económico será limitado, con un aumento del PIB de apenas 1,1% este año y 0,9% en 2026. Estas cifras encienden las alarmas sobre la estabilidad económica del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta marzo de 2025 la inflación acumulada alcanzó el 5%, lo que refuerza las preocupaciones sobre el rumbo de la economía boliviana en el corto y mediano plazo. En su informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publicado hoy, el FMI señala que, si bien la economía mundial mostró indicios de estabilización a principios de 2024 tras un períod...
YPFB triplica su gasto salarial en una década pese a caída de ingresos

YPFB triplica su gasto salarial en una década pese a caída de ingresos

Economía
Una vez más, la gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está en el centro de la polémica. Un exministro denunció que la estatal cuenta con más de 8.000 funcionarios y al menos 100 comunicadores, cuestionando el tamaño de su estructura administrativa. A esta acusación se suma otro dato: entre 2014 y 2023, YPFB triplicó su gasto en sueldos y jornales, pasando de Bs 380 millones a Bs 1.524 millones, según reportes oficiales. Este incremento se produce en un contexto de disminución de ingresos y ajuste en otros rubros operativos, lo que ha encendido las alertas sobre la sostenibilidad del gasto interno de la empresa. Este último dato corresponde a los Estados Financieros de Yacimientos de los años 2014 y 2023, a los que accedió EL DEBER. Según los documentos, en casi...
Soboce y Fancesa volverán a enfrentarse ante un tribunal y hay Bs744 millones en juego

Soboce y Fancesa volverán a enfrentarse ante un tribunal y hay Bs744 millones en juego

Economía
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) informó que ha interpuesto un Amparo Constitucional contra el fallo judicial que le obliga a pagar Bs744 millones a la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), cuyos dueños en Chuquisaca se han declarado en emergencia y llamaron a una movilización. La audiencia de Amparo se realizará el 9 de mayo en la ciudad de La Paz, informó la Gobernación de Chuquisaca, una de las dueñas de Fancesa. En este caso, el Tribunal Supremo de Justicia determinó que Soboce pague a Fancesa los Bs744 millones por Competencia Desleal, debido a que había utilizado acciones que tenía en la empresa chuquisaqueña para apalancar una  línea de financiamiento de Bs35 millones a invertir en una planta de producción de Viacha, Soboce, mediante comunicado, indicó que el fall...
YLB logra certificación de reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni

YLB logra certificación de reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni

Economía
  La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó que la firma internacional SRK Consulting estimó reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí. “YLB informa a la ciudadanía que, la estimación de recursos de litio, de 21 millones de toneladas, en el Salar de Uyuni, cuenta con certificación internacional, bajo rigurosos estándares técnicos de la NI 43-10”, detalló un comunicado colgado por YLB en sus redes sociales este domingo. De acuerdo con la publicación, la estimación realizada por SRK Consulting fue elaborada sobre la base de la información generada entre el 2010 y 2018, a través de la elaboración del Modelo Numérico Hidrogeológico (Modelo del Recurso Dinámico del Yacimiento). “La estimación certificada permite conocer...
Desde avasallamientos hasta la crisis de dólares, las razones para que el sector lechero cochabambino se declare en quiebra

Desde avasallamientos hasta la crisis de dólares, las razones para que el sector lechero cochabambino se declare en quiebra

Economía
El año 2025 marcó un profundo punto de inflexión en lo que fue uno de los sectores productivos más emblemáticos de Cochabamba: el lechero. El pasado 15 de abril, luego del último intento por lograr un acuerdo -entre Gobierno y los productores de todo el país- para elevar el precio de la leche que se entrega a la industria, los lecheros cochabambinos se declararon en quiebra. Según datos de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), hace unos ocho años atrás la cuenca lechera cochabambina contaba con más de 6.500 asociados que producían 380 mil litros diarios y, actualmente, el número de granjas bajó a 3 mil y la producción cayó a 230 mil litros diarios. Las pérdidas calculadas por los lecheros es de Bs 2 millones diarios. Los productores del alimento líquido a escala nacional habían p...
El BCB destaca el crecimiento de las RIN

El BCB destaca el crecimiento de las RIN

Economía
El Banco Central de Bolivia (BCB) durante su rendición de cuentas destacó el crecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), durante 2024. Su presidente, Edwin Rojas, señaló que el entorno económico de 2024 fue adverso, debido a la sequía, incendios forestales, conflictos sociales y la no aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Mientras que, en el contexto externo Rojas hizo foco en que la elevada inflación en países vecinos impulsó la demanda de productos bolivianos en economías limítrofes, afectando la oferta interna. “A esto se sumaron las altas tasas de interés internacionales, que encarecieron el servicio de la deuda externa, y los conflictos geopolíticos, que continuaron presionando al alza los precios de insumos y bienes finales”....
Santa Cruz acogerá la Cumbre Energética Bolivia 2025 para debatir el futuro energético del país

Santa Cruz acogerá la Cumbre Energética Bolivia 2025 para debatir el futuro energético del país

Economía
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) organizará la Cumbre Energética Bolivia 2025, un espacio clave para analizar los desafíos energéticos del país. El evento se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo y reunirá a autoridades, expertos, empresas, universidades y sociedad civil en busca de soluciones sostenibles. El lanzamiento oficial será este lunes 14 de abril a las 9:30 en la sede de la SIB en Santa Cruz, con la participación de Pascual Velásquez (presidente nacional de la SIB) y Rolando Mancilla (presidente departamental de la SIB Santa Cruz), quienes presentarán los ejes centrales del encuentro. Velásquez destacó: "Es momento de trabajar en una política energética sostenible para Bolivia, con visión técnica y a largo plazo". Por su parte, Mancilla resaltó el rol de Santa Cruz co...
Dólar paralelo no baja de los Bs 13 para la venta

Dólar paralelo no baja de los Bs 13 para la venta

Economía
El precio del dólar paralelo no baja de los Bs 13 para la venta. El sitio dolarboliviahoy cotizó el precio de la divisa hoy, lunes 14 de abril, en Bs 13,35, mientras que los librecambistas del mercado La Ramada cotizaban la misma Bs 13,20. El pasado jueves, a las 19:00, este mismo sitio dolarboliviahoy, cotizaba la divisa en Bs 13.50 para la venta y Bs 13,47 para la compra. Mientras tanto la cotización oficial, que se encuentran en el sitio web del Banco Central de Bolivia (BCB), se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra. El economista y analista, Roger López, señaló que la raíz del problema cambiario está en el desbalance entre la demanda y la oferta de dólares.  “Por el lado de la demanda, el gasto público elevado, particularmente en rubros que requieren divisas...