Shadow

Economía

YPFB entrega en Tarija 188 millones de litros de combustibles y mueve su economía

YPFB entrega en Tarija 188 millones de litros de combustibles y mueve su economía

Economía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos mueve la economía del departamento de Tarija. Entre enero y noviembre del año en curso la estatal petrolera comercializó 188 millones de litros de combustibles a diferencia del mismo período de la gestión anterior que llegó a 172 millones de litros. El distrital Comercial de YPFB Tarija, Oscar Loayza, destacó el esfuerzo que realiza la estatal petrolera en el suministro de gasolina y diésel oil para el transporte, la industria, el comercio y el sector doméstico de la región. “De lunes a sábado las cuatro plantas de almacenaje despachan diésel oíl, gasolina especial y gasolina especial plus (+) en los volúmenes suficientes y de acuerdo a un análisis de proyección de la oferta y demanda. El volumen de diésel oíl en noviembre es mayor en ...
La PAU bate récord en septiembre con la producción de 54 mil toneladas de urea

La PAU bate récord en septiembre con la producción de 54 mil toneladas de urea

Economía
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en la localidad de Bulo Bulo en Cochabamba, batió récord en septiembre de este año con la producción de 54 mil toneladas del fertilizante durante ese mes. “Con el trabajo del equipo operativo incrementamos la producción promedio del fertilizante. Pasamos de 7 mil toneladas a 54 mil toneladas, en septiembre, esta diferencia marcó un récord”, precisó Armin Dorgathen, presidente de YPFB. Un dato adicional es que, desde 2021 hasta 2023, se ha incrementado la comercialización del fertilizante en el mercado interno, en apoyo a la soberanía alimentaria del país. Hasta septiembre de 2023, la estatal petrolera facturó un valor superior a USD 22,8 millones por la comercialización de más de 50 mil toneladas métricas (TM) de urea granulada en el...
ANH: El abastecimiento, condiciones de importación, la produccion y la calidad de combustible están garantizados en el pais

ANH: El abastecimiento, condiciones de importación, la produccion y la calidad de combustible están garantizados en el pais

Economía
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, aseguró que el  suministro de combustibles en el país es ininterrumpido, informó que se cumple con la producción y el abastecimiento de carburantes proporcionando una respuesta efectiva a las necesidades de la población. “En el tema de gasolina, producimos el 65% e importamos el 35%, entonces todo lo que falta para la demanda interna tiene que venir a través de lo que es la importación, importación que está garantizada dentro el Estado boliviano. En este momento hay que ser claros, ya se ha desembarcado casi 17 millones de litros en lo que es Arica, además que en tránsito tenemos un volumen de 17 millones de litros que están ingresando, más 15 millones de litros que están en almacenaje, estamos hablando y...
Cisterneros suspenden bloqueos y YPFB distribuirá la carga entre oriente y occidente

Cisterneros suspenden bloqueos y YPFB distribuirá la carga entre oriente y occidente

Economía
Los cisterneros suspenden sus puntos de bloqueo en la Doble Vía la Guardia de la capital cruceña, tras arribar a un acuerdo con YPFB que comprende reanudar cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente, informó el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Luciano Montellano.   "En función a las negociaciones para reducir los costos de importación de Paraguay y Argentina por parte de YPFB se realizará la distribución de carga entre el sector oriente y occidente", se lee en el  acta de reuniones suscrito entre ambas partes.   En otro acápite del documento  señala que "el lunes se remitirá la reanudación de cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente".   En consecuencia, el acuerdo establece que se levantan inmediatamente los ...
Internar combustibles por occidente permite un ahorro de 40% en costos de importación

Internar combustibles por occidente permite un ahorro de 40% en costos de importación

Economía
YPFB sostuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cisternas del Oriente para informarles que en este momento es más conveniente internar combustibles (diésel y gasolina) por occidente, porque permite ahorrar 40% en costos de importación, informó Gabriela Delgadillo, Gerente de Productos Derivados e Industrializados. La empresa estatal YPFB cuenta con dos puntos de importación de combustibles: occidente, que se refiere a las internaciones por Chile y Perú, y el otro es sur oriente, por donde también se realizan importaciones de Paraguay, Argentina y Brasil. En el encuentro, YPFB explicó que, “velando por el abastecimiento de combustibles y la economía del país, la mayor importación se realiza por occidente (70%) porque se tienen precios más competitivos. Es una decis...
La perforación de Mayaya Centro-X1 arroja indicios de una nueva cuenca petrolera

La perforación de Mayaya Centro-X1 arroja indicios de una nueva cuenca petrolera

Economía
La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el norte del departamento de La Paz, arroja indicios de una nueva cuenca petrolera en el subandino norte, con perspectivas de traer inversiones, informó hoy el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen Tapia. “Hoy estamos en proyectos grandes como es el caso Mayaya Centro, estamos esperando resultados, pero hoy la perforación nos está dando indicios muy interesantes de una cuenca nueva (…). En Mayaya, norte del país, probablemente tengamos, si va bien el plan, una cuenca petrolera. Bolivia es un país gasífero, quizás mañana sea petrolero, ojalá podamos ser petroleros y gasíferos”. Dorgathen dijo que aún se tiene bastantes oportunidades en el subandino sur (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija), ...
Presidente de YPFB tenemos una declinación en la producción de gas natural desde el 2014 sin embargo tenemos un plan para revertirlo tenemos más de 42 proyectos que vamos llevando adelante

Presidente de YPFB tenemos una declinación en la producción de gas natural desde el 2014 sin embargo tenemos un plan para revertirlo tenemos más de 42 proyectos que vamos llevando adelante

Economía
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal trabaja en más de 42 proyectos de exploración para revertir la tendencia de declinación en la producción de gas natural que viene desde 2014, asimismo, detalló que alistan nuevos planes de perforación para 2024 y 2025. Además informó que el 2020 fue un año muerto no se aprobó ni se exploró proyectos, entre tanto en el 2021 comenzó una reactivación donde la perforación de pozos y aprobación de proyectos se va trabajando. “A partir del año 2021 comenzamos una reactivación donde pueden ver que la perforación de pozos y la aprobación de proyectos es una realidad, que vamos  trabajando y esto lo vemos en la perforación real de pozos, tenemos más de 42 proyectos que vam...
La Planta Carlos Villegas permite a Bolivia pasar de importador a exportador de GLP

La Planta Carlos Villegas permite a Bolivia pasar de importador a exportador de GLP

Economía
Bolivia pasó de importador a exportador de gas licuado de petróleo (GLP), es el hito fundamental que marca ocho años de funcionamiento ininterrumpido de la Planta de Separación de Líquidos “Carlos Villegas”, considerada como la tercera más grande de Latinoamérica.   El director de la Planta, Marco Rocabado, dijo que la planta contribuyó a generar fuentes de empleo y a la reactivación económica a través de la captación de divisas para el país.   “La Planta Carlos Villegas Quiroga, desde el inicio de sus operaciones hasta junio de la presente gestión, registró una producción de 1.35 millones de toneladas métricas de GLP para el mercado Interno y 563.704 toneladas métricas de GLP destinado al mercado externo”, afirmó el ejecutivo de YPFB, durante el acto oficial de c...
Plan del Upstream apunta a revertir la declinación del gas y aumentar la producción de líquidos

Plan del Upstream apunta a revertir la declinación del gas y aumentar la producción de líquidos

Economía
El Plan de reactivación del Upstream (exploración y explotación) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apunta a revertir la tendencia de declinación de gas natural y aumentar la producción de líquidos, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. “Este año tenemos como meta incorporar 4.000 barriles por día que, sin duda, es un aporte importante a la producción de YPFB”, manifestó la autoridad al resaltar los resultados del plan que, según la empresa estatal, cuenta con una carpeta de 36 proyectos exploratorios que abarcan los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando. Explicó que la tasa de declinación experimentada desde hace varios años, que representa más de $us 1.000 millones en importación de combustible...
La Paz Alza del pollo: comercializadores están en emergencia y el Gobierno sospecha de empresarios

La Paz Alza del pollo: comercializadores están en emergencia y el Gobierno sospecha de empresarios

Economía
Los comercializadores de carne de pollo en La Paz se han declarado en emergencia ante el incremento que consideran excesivo en este producto, mientras que el Gobierno consideró injustificado el aumento que se registra y advirtió que se indagará a empresarios que estarían asumiendo una conducta de cartelización o monopolio. Esther Rojas, secretaria general de comercializadores de carne de pollo de La Paz, indicó que hace unas dos semanas el kilo se les distribuía a unos Bs14, pero ahora el precio  ha subido a más de Bs15 en producto cruceño y más de Bs16 en el que llega de Cochabamba. Según la dirigente, los intermediarios explican que la carne de pollo estaría escaseando en Cochabamba, sin embargo, los vendedores en La Paz no están convencidos de esa versión. Pidió al Gobierno...