Shadow

Economía

Bolivia ya es el principal exportador de castaña del mundo

Bolivia ya es el principal exportador de castaña del mundo

Economía
De acuerdo con un reporte de la Cancillería de Bolivia, el país se ha consolidado como el mayor exportador mundial de castaña, conocida en el ámbito comercial como nuez de Brasil. Según el detalle, se ha reportado $us 115 millones con una participación del 49% del total de la torta de exportadores, le sigue Alemania, país re-exportador con el 15% ($us 36 millones), Perú con el 12% ($us 29 millones) y Brasil con el 8% ($us 18 millones), en la gestión 2023. Alemania se consolidó como el principal importador mundial con el 17% del total (39 $us millones), seguido por Estados Unidos ($us 37 millones) y Reino Unido ($us 21 millones). Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones bolivianas de castaña sumaron $us 146 millones; superando en 26% el valor total obtenido en 202...
La Paz: Viceministro Silva es increpado en operativo de control del precio del aceite

La Paz: Viceministro Silva es increpado en operativo de control del precio del aceite

Economía
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, fue increpado este martes por comerciantes en la calle Gallardo, en la ciudad de La Paz. Silva, acompañado por la Policía, realizaba un operativo de control del precio del aceite en ese tradicional mercado paceño. “¡Fuera de aquí!”, exclamó una comerciante que protestaba por la presencia de Silva en el mercado. Otra vendedora añadió: “¡Anda a controlar a otro lado!”. El viceministro mostró incomodidad ante el asedio de las comerciantes, quienes impidieron que se llevara a cabo el control del precio del aceite en la zona. El aceite es un producto que, en los últimos días, ha experimentado un incremento en su precio debido a la escasez en el mercado. En respuesta, el Gobierno decidió suspender temporalmente las exportaciones d...
Evo califica de «gasto innecesario» en el PGE 2025 el avión presidencial que él compró

Evo califica de «gasto innecesario» en el PGE 2025 el avión presidencial que él compró

Economía
Evo Morales considera que en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 se incluyen "gastos innecesarios" como el avión presidencial que él compró y utilizó cuando era presidente del país. Además, criticó la propuesta de quitar la Renta Dignidad de Bs 350 a los jubilados. “El gobierno quiere imponer por decreto, no solo incluye gastos innecesarios como el del avión presidencial, sino castiga a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como el de los jubilados”, escribió Morales en X. El líder cocalero compró el avión presidencial en 38,7 millones de dólares a una empresa francesa. Esta compra provocó críticas por parte de la oposición, ya que ha cuestionado su precio y porque fue adquirido sin licitación. En el PGE 2025 presentado por el presidente de Estado por el...
En medio de críticas, comisión de Diputados aprueba en grande el PSG 2025

En medio de críticas, comisión de Diputados aprueba en grande el PSG 2025

Economía
Con la presencia del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó en grande el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado y pasará a su tratamiento en detalle. “La Comisión de Planificación aprobó en grande el Proyecto de Ley N°003/2024-2025 del Presupuesto General del Estado - Gestión 2025. Tras esta exitosa sesión, se declaró un cuarto intermedio en sala por cinco minutos”, informó la Cámara de Diputados. Además, el presidente de la comisión, Andrés Flores, señaló que la presencia del ministro de Economía en la sesión absolvió las dudas en torno al PSE 2025 por lo que ahora se realizará su tratamiento en detalle. El presupuesto enviado por el mandatario del Estado, Luis Arce, el pasado 30 de octubre debe ser ...
Empresarios privados: Suspensión de exportación de aceite profundizará la crisis en el sector industrial

Empresarios privados: Suspensión de exportación de aceite profundizará la crisis en el sector industrial

Economía
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó como una medida "regresiva" la decisión del Gobierno de suspender temporalmente la exportación de aceite. Este sector advirtió que esta acción agravará la situación del sector industrial y exportador. “La suspensión impuesta a la exportación de aceite es una medida regresiva que crea un peligroso precedente y dificulta aún más la grave situación del sector industrial y exportador", señala el pronunciamiento oficial de la CEPB. Este jueves, el Gobierno determinó, de manera sorpresiva, suspender temporalmente la exportación de aceite comestible por un lapso de tres meses, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y normalizar el abastecimiento a precio justo del producto en el mercado nacional. La C...
Precio del aceite comestible no debe costar más de Bs 12 y la provisión hasta fin de año está garantizada, según el Gobierno

Precio del aceite comestible no debe costar más de Bs 12 y la provisión hasta fin de año está garantizada, según el Gobierno

Economía
El precio del aceite comestible no debe costar más de Bs 12 por una botella de 900 mililitros (ml) y la provisión hasta fin de año está garantizada, dijo este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. La autoridad anunció controles en los sectores mayoristas, sobre todo, para evitar el agio y la especulación, que ha llevado al encarecimiento del producto elaborado en base a soya, entre Bs 15 y 20 en algunas regiones del país. La autoridad, en conferencia de prensa, indicó que el martes sostuvo reuniones con representantes de la industria oleaginosa en Santa Cruz, con el objetivo de “verificar” los volúmenes que estaban procesando y produciendo para abastecer al mercado interno. “En ese sentido, ratificamos que hasta noviembre de este año, la industr...
El Gobierno instruye pago del aguinaldo hasta el 20 de diciembre

El Gobierno instruye pago del aguinaldo hasta el 20 de diciembre

Economía
El Gobierno emitió el instructivo para el pago del aguinaldo de Navidad 2024 en las instituciones públicas y privadas del país. El pago debe realizarse máximo hasta el viernes 20 de diciembre, bajo sanción de pago doble en caso de incumplimiento. Según el instructivo DGTHSO N°088/2024 Pago de Aguinaldo de Navidad gestión 2024, publicado por el Ministerio de Trabajo en sus redes sociales, toda institución, empresa pública, privada, comercial; industrial, de servicios o de cualquier otra actividad o negocio con o sin fines de lucro; y cuyos trabajadores se encuentran bajo la aplicación de la Ley del Trabajo deberán pagar el beneficio. La norma explica que los beneficiarios son trabajadores que “presten servicios por cuenta ajena, bajo condiciones de subordinación y dependencia, que...
Arce: «1.200 millones de dólares que están durmiendo en la Asamblea»

Arce: «1.200 millones de dólares que están durmiendo en la Asamblea»

Economía
El presidente Luis Arce afirmó este sábado en la población yungueña de Arapata que en la Asamblea Legislativa Plurinacional “están durmiendo 1.200 millones de dólares” en créditos que no se aprueban debido a disputas internas. Según el mandatario, ese dinero podría ser utilizado para beneficiar a la población que demanda la realización de obras para cubrir sus necesidades. “Creen que esa plata es para el gobierno, para nosotros. ¡Mentira!”, aseguró el presidente, al mismo tiempo que destacó que esos recursos podrían financiar viviendas sociales que mejoren la calidad de vida de las familias con una inversión de tan solo 3 millones de bolivianos. En su discurso, el presidente reiteró el compromiso de su gobierno de seguir trabajando y ejecutando obras necesarias, a pesar de los pr...
Ministerio de Economía aclara que solo el 1% de los jubilados no percibirán “momentáneamente” la Renta Dignidad

Ministerio de Economía aclara que solo el 1% de los jubilados no percibirán “momentáneamente” la Renta Dignidad

Economía
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) aclaró este viernes que los jubilados que “momentáneamente” no percibirían la Renta Dignidad mientras continúen trabajando en el sector privado, alcanza solamente al 1 % del total de beneficiarios de la Renta Dignidad, es decir cerca de 12 mil rentistas. En una misiva enviada a EL DEBER, el director general de Pensiones del MEFP, Miguel Ángel Ríos, explicó que el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 establece mecanismos que permitan destinar de manera más eficiente los recursos destinados para el pago a la Renta Dignidad y propone que quienes continúen percibiendo un salario, después de los 60 años, sea con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) o sector privado, “dejarán de percibir momentáne...
Calculan $us 120 millones de ingresos anuales por exportación de gas argentino a Brasil por los ductos bolivianos

Calculan $us 120 millones de ingresos anuales por exportación de gas argentino a Brasil por los ductos bolivianos

Economía
Si bien el contrato de exportación de gas que el país tenía con Argentina terminó, Bolivia seguirá ligado a este mercado, pero esta vez asumiendo el rol de transportador del gas argentino a Brasil. Por esta operación el Estado espera generar ingresos de más de 120 millones anuales, gracias a la red de ductos que posee el país. “En el potencial, estamos estimando más de 10 millones de dólares por mes; entonces, tendríamos que pensar que Argentina mande una nominación importante, pero esto va a ser progresivamente”, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre los años 2002 y 2023, incluyendo un avance al primer semestre de 2024, se exportó un tot...