domingo, agosto 31

Tarija: Entregan certificados a ciudadanos que participaron el curso de manifestación del costumbrismo y el folklore chapaco

Compartir

En el marco de un curso formativo destinado a tarijeños, la antropóloga María Clara Zeballos y el alcalde Johnny Torres coincidieron en destacar la importancia de fortalecer la conciencia cultural local mediante investigación y educación con raíces propias. Las declaraciones de ambos referentes delinean un panorama que refleja la urgencia de transitar del conocimiento oral a procesos de documentación y reflexión crítica sobre el patrimonio inmaterial, por lo que entregaron certificados a quienes participaron de este curso.

El alcalde de Tarija Johnny Torres planteó una reflexión histórica y sociológica sobre la identidad mestiza latinoamericana. En su discurso, comparó el devenir de sociedades como Estados Unidos, Argentina y Brasil, subrayando cómo Tarija mantiene una conexión viva con sus costumbres.

“Somos mestizos, somos un poco de uno y un poco del otro, y eso nos debe llenar de orgullo”, expresó.Torres destacó la necesidad de anclar la educación en las raíces culturales propias. “Una ciudad educada sin conexión con su realidad puede caer en la desconexión que sufren otros países.

La historia, el folclore y nuestras coplas deben formar parte de la enseñanza cotidiana”, advirtió.En un cierre emotivo, el alcalde apeló a la preservación de la cosmovisión chapaca, instando a los jóvenes a reconocerse en ella sin caer en el regionalismo.

“Tenemos que ser más chapacos que nunca, con respeto y sin creernos mejores que nadie”, afirmó.Entre tanto Zeballos explicó que el curso estuvo enfocado en dotar a los estudiantes de herramientas metodológicas —tanto cualitativas como cuantitativas— para investigar manifestaciones del costumbrismo y el folclore chapaco.

“El objetivo fue formar agentes culturales que contribuyan a preservar la riqueza de Tarija”, señaló. Además, se abordaron enfoques antropológicos sobre los procesos dinámicos de la cultura, entendiendo que ésta evoluciona con la sociedad.

La experta también remarcó la relevancia del reconocimiento de San Roque como patrimonio por parte de la UNESCO, ya que exige una deliberación pública sobre los límites, riesgos y alcances de la patrimonialización de las identidades culturales.

“Tarija posee una vasta riqueza cultural, pero urge sistematizar y documentar nuestro conocimiento local”, concluyó.Ambas voces, desde la academia y el liderazgo municipal, confluyeron en un mensaje claro: fortalecer el vínculo entre la educación y la identidad cultural es clave para construir una Tarija consciente de su legado y proyectada hacia el futuro.


Compartir