domingo, agosto 31

«La Patria No Se Vende, Bolivia Se Defiende» afirmó López indicando que los recursos deben ser patrimonios

Compartir

El candidato a diputado Daniel López, de la agrupación política APB Sumate, ha reafirmado el compromiso de su partido y del capitán Manfred Reyes Villa con la defensa de los recursos naturales de Bolivia, bajo el eslogan «La Patria no se vende, Bolivia se defiende». López enfatizó que este lema encapsula la postura que adoptarán de llegar a la Asamblea Plurinacional.

López subrayó que los recursos naturales deben ser entendidos como un patrimonio de todos los bolivianos y una vía para superar los actuales problemas económicos del país. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de transparencia, apertura y socialización en la gestión de estos recursos.

«No deben servir una vez más para que aquellos que quieren lucrar se conviertan en los nuevos barones de estos recursos», declaró López, criticando que, históricamente, unos pocos se han beneficiado en detrimento de la mayoría de la población.

Ante las acusaciones de «guerra sucia», López fue contundente: «Si hacer guerra sucia es decir la verdad al pueblo, de hacerle conocer que se está negociando con los recursos naturales a puertas cerradas, y sobre todo con personajes oscuros como los que han estado en Argentina con el kirchnerismo, demostrando que esa relación con el socialismo existe, pues es guerra sucia.» Nosotros estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto».

El candidato defendió la propuesta de Manfred Reyes Villa, que incluye fijar el precio de la gasolina y el diésel en cinco bolivianos y generar diez mil millones de dólares mediante la venta anticipada de litio.

López aclaró que esta propuesta se refiere a la venta de solo el tres por ciento de la totalidad del litio, en un proceso que sería «abierto, regulado por la Asamblea Plurinacional, de cara al pueblo y para el pueblo». Contrastó esta propuesta con supuestas negociaciones realizadas «en un hotel de cinco estrellas en los Estados Unidos, donde los millones parece que valen más, y donde creen que por tener dinero pueden ver a los ciudadanos bolivianos con desprecio».

López calificó la campaña de APB no como una difamación, sino como una iniciativa para «aclarar cuáles son las intencionalidades de los ricos para querer seguir siendo ricos en desmedro de los pobres».

Insistió en que Bolivia atraviesa una situación económica y política difícil, y que la propuesta de Reyes Villa busca un beneficio generalizado, no solo para unos pocos que, según él, «quieren volverse a hacer los dueños de los recursos naturales».

Finalmente, Daniel López reveló que ha presentado una denuncia ante la Embajada de Estados Unidos, relacionada con la situación del ciudadano Claure. Según López, Claure posee doble nacionalidad, una condición que, en el Estado Plurinacional de Bolivia, es relevante.

Argumenta que si Claure también tiene ciudadanía estadounidense, debe regirse por las leyes de ese país que «tácitamente impiden que puedan inmiscuirse en actividades electorales»

.El candidato vinculó esta denuncia con lo que considera un intento de desviar la candidatura del capitán Reyes Villa, con el fin de beneficiar a individuos con intereses en los recursos naturales del país.


Compartir