
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de Tarija, María Esther Valencia, compartió estadísticas preocupantes sobre los casos atendidos de Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes en el Centro de Atención Terapéutica Especializada (CEPAT), que forma parte del Sedeges:En la que indicó que 17 casos fueron de vi0lación , 34 abuso s3xual, 6 3stupro haciendo un total de 57 casos Estos 57 menores de edad están recibiendo terapia especializada actualmente.
Sin embargo, la directora advirtió que muchos de estos casos continúan en la impunidad.
“La retardación de justicia y la falta de pruebas hacen que muchas víctimas desistan de las denuncias. No debemos revictimizar. Si las instituciones no actúan con celeridad, también se convierten en agresoras por omisión”, señaló.
Respecto al avance judicial de estos casos, Valencia indicó que los datos específicos deben ser proporcionados por el Ministerio Público y los juzgados, aunque aseguró que se realiza seguimiento constante, incluso de denuncias del año pasado.
Convocan marcha el 8 de agosto
En el marco del Día Nacional de Solidaridad contra la Violencia hacia Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, que se conmemora cada 9 de agosto, diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil han unido fuerzas para visibilizar y combatir la violencia sexual infantil en el departamento.
La directora mencionó que desde la gestión pasada se conformó la mesa interinstitucional Voces Unidas contra la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes, integrada por la Defensoría del Pueblo, Y el (SEDEGES), asambleístas, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, ECAM, Mujeres en Acción, Colectivo Plurales y algunas fundaciones.
Como parte de las acciones de esta mesa, se ha organizado una marcha para el 8 de agosto, que partirá desde la pasarela del Fe y Alegría hasta la plaza principal de Tarija.
La convocatoria fue lanzada el pasado viernes y se espera una amplia participación ciudadana.“Invitamos a toda la población a sumarse como muestra de solidaridad.
Pueden vestir una polera o prenda blanca para apoyar esta campaña”, expresó Valencia.Además de la marcha, se llevarán a cabo otras actividades de sensibilización en unidades educativas, donde se busca alertar a estudiantes y docentes sobre los riesgos de redes sociales y relaciones engañosas que pueden derivar en situaciones de abuso.