martes, octubre 14

Bolivia llega a su Bicentenario con redistribución de la riqueza, estabilidad y crecimiento

Compartir

Durante dos siglos, el país transitó por etapas de construcción estatal, conflictos internos, reformas sociales y profundas transformaciones económicas. Desde el modelo primario-exportador del siglo XIX y buena parte del XX, hasta la etapa neoliberal de fines del siglo pasado, Bolivia vivió procesos que moldearon su estructura productiva y social.

En el siglo XXI, con la adopción del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, en 2006, el Estado asumió un rol protagónico en la economía, priorizando la redistribución de la riqueza, la inclusión social y la industrialización de los recursos naturales.

En el año de su Bicentenario, Bolivia llegó a esta conmemoración no solo celebrando 200 años de independencia, sino mostrando indicadores de crecimiento, estabilidad y avances en la reducción de la pobreza, como resultado de políticas que buscan traducir el desarrollo económico en bienestar colectivo.

En entrevista con la ABI, el analista económico, Martín Moreira, explicó que hablar de la redistribución de la riqueza implica relacionar 3 parantes fundamentales: producción, crecimiento y recursos.

“Esta política surge, uno, por la nacionalización de los hidrocarburos, lo cual ha dado una estabilidad al país por muchos años y ha generado el crecimiento de muchos rubros importantes como el agropecuario, la manufactura”, afirmó.ABI


Compartir