
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles que el Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo que tiene por objetivo la “universalización” de los servicios de la terminal de carga de Puerto Busch, sobre el Río Paraguay.
La nueva normativa autoriza a la empresa pública Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) tomar el control de la terminal de carga que actualmente está en manos de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).
“La ASP-B, ha hecho la presentación de todos los requisitos y todos los elementos necesarios para entrar a hacer las operaciones dentro de Puerto Busch. Consideramos que esto es muy importante porque, justamente, las exportaciones de concentrado de hierro, fierro corrugado, además de otras exportaciones agropecuarias y madereras, que se puedan dar por ese lugar se van a dinamizar con la presencia de este operador de comercio exterior, que es la empresa pública ASP-B”, expresó Montenegro.
Al mismo tiempo explicó que existe un “plazo perentorio” para que la ESM entregue “paulatinamente” las operaciones del puerto y los lugares importantes del puerto. Actualmente, según explicó el ministro, la ASP-B ya opera en el lugar con un puerto flotante, por donde ya se han exportado unas 2.000 toneladas, principalmente de yeso producido por una empresa privada.
“De seguro que, ingresando la ASP-B y considerando que la ESM llegue a tener el potencial de producción de hierro corrugado, pellets y demás, se va a generar unos ingresos importantes. Yo estimo, en términos de bolivianos, como unos 40 a 50 millones de bolivianos”, estimó.
Montenegro agregó que las exportaciones de la producción de la ESM “nos va a dar una cosa de unos 200 millones de dólares en ahorro, ya sea para la producción nacional o si lo exportamos al exterior”.
Puerto Busch se encuentra en el extremo sureste del país, en el departamento de Santa Cruz y es la única salida soberana de Bolivia hacia el Océano Atlántico, por la Hidrovía Paraguay-Paraná.ELDEBER