
Redacción/ Aliseila Figueroa
El aumento reciente del valor del peso argentino ha provocado un significativo desplazamiento de comerciantes tarijeños hacia las zonas fronterizas del país.
En busca de mejores ingresos, trabajadores del sector minorista se concentran principalmente en Yacuiba, Bermejo y Villazón, donde comercializan diversos productos adquiridos en otras ciudades bolivianas.
Adriana Romero representante del sector explicaron que muchos de estos productos son transportados desde lugares como Santa Cruz o Cochabamba para ser vendidos a compradores argentinos.
Este fenómeno ha generado un dinamismo comercial notable en las fronteras, fortaleciendo la actividad económica transfronteriza y creando nuevas oportunidades para los comerciantes locales.
Durante recientes inspecciones en Bermejo, se observó que los comerciantes inician sus jornadas de madrugada y retornan a sus hogares en la noche, tras largas horas de trabajo. Esta labor exige un esfuerzo constante, ya que algunos deben viajar grandes distancias o trasladarse a otras provincias para incrementar sus ingresos y sostener a sus familias.
El sector gremial también destacó los riesgos asociados a esta actividad. En gestiones pasadas, algunos comerciantes han sufrido accidentes graves e incluso fatales durante sus desplazamientos. A pesar de ello, la necesidad de mantener la economía familiar los impulsa a continuar con este sacrificio diario.
Como medida de apoyo, concejales municipales han firmado un convenio con la provincia argentina de Salta para que los compradores no se limiten únicamente a las fronteras y puedan desplazarse hacia ciudades intermedias, incluyendo Tarija.
Esta acción busca ampliar los beneficios económicos y atraer a más visitantes extranjeros hacia la capital departamental.
Se prevé que en las próximas semanas aumente la presencia de ciudadanos argentinos en la ciudad, lo que permitirá a los comerciantes locales que no pueden viajar debido a razones familiares o de salud participar indirectamente en el comercio y mejorar sus ingresos.
Aun así, los gremiales advirtieron que la economía del sector enfrenta dificultades, debido a la escasez de circulante y la falta de proyectos de inversión en la ciudad de Tarija.
“Hemos solicitado en varias ocasiones la implementación de fábricas y plantas en Cercado, pero los resultados aún son limitados. Sin embargo, la ciudad continúa creciendo como capital departamental”, indicaron.
Finalmente, los comerciantes hicieron un llamado a la población tarijeña para que priorice la compra en mercados locales, ferias y aceras de la ciudad.
“Aunque los productos de otras regiones puedan ser más baratos, comprar en Tarija permite que el dinero permanezca en la economía local y fortalezca a los comerciantes de la capital”, concluyeron.