lunes, agosto 25

El TSE se da dos días más para proclamar al vencedor de los comicios y llamar a balotaje

Compartir

Con el recuento oficial casi concluido, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) optó por darse dos días hábiles más para proclamar al vencedor de las justas electorales del 17 de agosto y, en ese contexto, convocar al balotaje que debe realizarse el domingo 19 de octubre.

“Cada uno de los nueve departamentos de Bolivia, una vez que termina su cómputo, va a hacer llegar el acta de cómputo formal al Tribunal Supremo Electoral. Con esta presentación, nosotros vamos a dar a conocer los resultados finales de esta elección el día martes 25 de agosto a las diez de la mañana”, explicó el vocal Gustavo Ávila.

El anuncio tuvo lugar en momentos en los que el cómputo oficial de los comicios generales llegaba al 98,99%, marcando una tendencia irreversible en favor del binomio del PDC que está conformado por Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara (32,15%), seguido de Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco de Libre que obtuvieron el 26,63% de los votos emitidos el domingo.

Con estos resultados estos serán los binomios que irán a las elecciones de segunda vuelta, un escenario hasta ahora inédito en la historia democrática de Bolivia. 

Ávila precisó que el acto de presentación se realizará en la sede del TSE, con la presencia de autoridades nacionales, medios de comunicación y delegados de las organizaciones políticas. 

“Ese era el objetivo, anunciar al pueblo de Bolivia que el martes ya se dará a conocer el cómputo oficial. Y el miércoles se emitirá la convocatoria a la segunda vuelta”, agregó.

Según lo previsto en la Ley 026 del Régimen Electoral, una vez cerrados los resultados, el TSE debe emitir de manera inmediata la convocatoria al balotaje, que se desarrollará el 19 de octubre.

Ávila reconoció que el cómputo en Cochabamba registró cierto retraso, pero descartó denuncias oficiales de irregularidades. “Estimamos que en una o dos horas ya concluirá el cómputo en ese departamento. Es el último que falta y con eso completamos el 100%”, indicó.

Presupuesto y debates

El vocal confirmó que la sala plena del TSE decidió solicitar al Órgano Ejecutivo los recursos necesarios para garantizar la segunda vuelta. “Estamos cerca de los 194 millones de bolivianos, asegurando principalmente el sistema Sirepre y el voto en el exterior. Ya existe la aceptación del Ejecutivo para el desembolso”, señaló.

En cuanto a los debates presidenciales, adelantó que se prevé la realización de al menos dos: uno presidencial y otro vicepresidencial. La comisión técnica del TSE presentará la propuesta de fechas en los próximos días.

Consultado sobre la posibilidad de habilitar nuevos votantes, Ávila fue enfático: “Estamos obligados a llevar esta segunda vuelta con el mismo padrón. La Constitución y la ley nos impiden abrir un nuevo registro. No vamos a vulnerar la norma”.

También aclaró que quienes no sufragaron en la primera vuelta podrán hacerlo en la segunda, siempre y cuando estén inscritos en el padrón y presenten su cédula de identidad en la mesa de votación.

El vocal confirmó que la sala plena analizará el rol de las encuestadoras tras las críticas recibidas por los resultados de la primera vuelta. “La población ha podido evidenciar su trabajo. Vamos a emitir un pronunciamiento al respecto”, dijo.

Asimismo, anunció que se revisará el instructivo sobre el uso de celulares en recintos electorales, luego de las recomendaciones de misiones de observación. “Lo vamos a analizar y dar una respuesta oportuna para la segunda vuelta”, aseguró.

Ávila subrayó que el sistema de conteo rápido Sirepre mostró una coincidencia del 98% con los resultados oficiales, lo que otorga certeza a la ciudadanía. “El pueblo boliviano ha reconocido el trabajo del Tribunal. Ahora nos sometemos a una nueva evaluación el 19 de octubre. Garantizamos transparencia, seguridad y confiabilidad en la segunda vuelta”, concluyó.ELDEBER


Compartir