miércoles, septiembre 10

Diputado Edwin Rosas llama a elegir un presidente tarijeño y critica duramente a la gobernación de Tarija

Compartir

En declaraciones recientes que han generado amplio debate político, el diputado Edwin Rosas expresó su firme convicción de que ha llegado el momento de que Tarija tenga un presidente nacido en esta tierra.

“Debemos pensar como tarijeños”, afirmó Rosas, subrayando que un mandatario oriundo del departamento podría mirar con mayor cariño a la región y atender sus necesidades con mayor sensibilidad.

Rosas recordó que en el pasado, presidentes provenientes de La Paz, Cochabamba y otras regiones no han tratado bien a Tarija.

En contraste, mencionó al expresidente Jaime Paz Zamora como ejemplo de un tarijeño que hizo mucho por la ciudad. “Después de más de 30 años, creo que es momento de que Tarija ponga un presidente tarijeño”, sostuvo.

El diputado también instó a la población a dejar atrás los proyectos polémicos como el puente 4 de julio, el “inteligente” y el “Mastil”, señalando que será la justicia quien deba encargarse de esclarecer responsabilidades.

“No hay que entrar en ese plan de guerra sucia”, dijo, haciendo un llamado a que la ciudadanía elija de manera libre y consciente.

En un giro más polémico, Rosas lanzó duras críticas contra el actual gobernador de Tarija, Oscar Montes, a quien calificó como “el hombre más corrupto de Tarija”.

Aunque evitó nombrarlo directamente, dejó entrever su referencia al señalar que “todos ustedes saben” a quién se refiere, mencionando que ha gobernado durante 20 años y que está “destruyendo este departamento”.

Estas declaraciones se suman a las denuncias que Rosas ha presentado anteriormente contra Montes por presuntas irregularidades en obras públicas y por incumplimiento de deberes.

Rosas concluyó su intervención con un mensaje de unidad y responsabilidad ciudadana: “Nadie va a salvar a Tarija si no somos los propios tarijeños o tarijeños que quieran esta región”.

En su visión, la esperanza de un futuro mejor para el departamento reside en elegir líderes que compartan raíces y compromiso con la tierra chapaca.


Compartir