sábado, septiembre 13

Gobernación de Tarija refuerza medidas para proteger el sábalo en el Río Pilcomayo

Compartir

En una reciente declaración, la directora de Codefauna, Evelin Telles, destacó la importancia de preservar el sábalo en el río Pilcomayo, una especie clave para la economía regional y la biodiversidad acuática.

El gobierno departamental ha intensificado sus esfuerzos de monitoreo y control en torno a la migración y reproducción de esta especie, especialmente en el periodo previo al levantamiento de la veda, que suele ocurrir entre finales de abril y principios de mayo

Telles explicó que se espera que los cardúmenes de sábalo logren atravesar el “cuello de botella de langosto”, una zona crítica para su migración, lo que garantizaría su reproducción anual.

“Es fundamental precautelar las especies del Pilcomayo, porque generan importantes recursos económicos cada año”, afirmó.Este año, la comercialización del sábalo ha sido especialmente exitosa. Según datos proporcionados por Codefauna:- El 70% de la producción fue distribuida en mercados del norte como La Paz, Potosí y Oruro.- El 30% restante se comercializó en Tarija, gracias a la demanda local impulsada por el alto costo de la carne argentina.

Este fenómeno ha beneficiado principalmente a familias indígenas y ha dinamizado la economía de municipios como Villamontes, además de generar ingresos para transportistas tarijeños involucrados en la cadena de distribución.

La veda se aplica durante los meses de reproducción, y su levantamiento se determina mediante monitoreos técnicos. Durante este periodo, está prohibido transportar o comercializar sábalo.

Telles subrayó que la medida busca conservar la especie y asegurar su sostenibilidad.Además, el gobierno departamental ha tomado acciones legales contra actividades que amenazan el ecosistema del Pilcomayo.

Se han iniciado procesos ambientales contra empresas mineras que afectan la calidad del agua.- Se han aplicado medidas precautorias contra tramperos que colocan dispositivos ilegales en el río, perjudicando la migración natural del sábalo.

“Desde ahora, nadie podrá colocar trampas en el Pilcomayo. Estas prácticas no están permitidas en ninguna parte del mundo y deterioran gravemente nuestro medio ambiente”, concluyó Telles.

El gobierno reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales, reconociendo que su preservación no solo es vital para el equilibrio ecológico, sino también para el bienestar económico de las comunidades locales.


Compartir