
En el marco del aniversario de la comunidad de San Mateo, los días 20 y 21 de septiembre se llevará a cabo una de las ferias patronales más singulares de la región: la 16ª Feria de Refrescos Naturales, una tradición que se ha convertido en símbolo de unidad, salud y solidaridad.
Judith Riquelme, representante de las personas con cáncer y una de las organizadoras del evento, expresó su gratitud por el apoyo constante de los medios de comunicación:
“Yo siempre agradezco a Dios por la vida de los periodistas que nos apoyan en las actividades que realizamos.
”La feria, que se distingue por promover el consumo de bebidas saludables en lugar de alcohólicas, rinde homenaje al querido padre Alejandro, quien impulsó esta iniciativa durante años y cuyo legado sigue vivo en cada edición.
“Cada año hacíamos el concurso de refrescos naturales con nuestro querido padre Alejandro, que ya en paz descanse. Ahora seguimos nosotros con la actividad, como él nos enseñó.
”Además de celebrar la cultura local, el evento tiene un propósito solidario: recaudar fondos para el hogar La Colmena y para la capilla de San Mateo. “Queremos invitar a toda la población a que nos acompañe.
De ese modo nos ayudan a sostener un hogar tan importante como es La Colmena.”La feria está abierta a toda la comunidad, con participantes provenientes de Tarija y de distintas zonas rurales.
Se premiará al mejor representante en la elaboración de refrescos naturales, una competencia que cada año sorprende por la creatividad y sabor de las bebidas.
“Las señoras cada vez hacen refrescos más deliciosos. Es una tradición ya para San Mateo.”La invitación está extendida a toda la población para que se acerque a degustar, compartir y apoyar esta noble causa. La feria promete ser una experiencia refrescante, familiar y profundamente significativa.