lunes, octubre 13

“Daños colaterales” de la nueva restricción sobre el dólar: la brecha llegó a 10% y habrá límites para invertir en bonos y acciones

Compartir

Pasado el estupor por la marcha atrás en la apertura del cepo cambiario que anunció el Banco Central el viernes, en el mercado financiero empiezan a vislumbrar los «daños colaterales» del regreso de la denominada «restricción cruzada» para la compra y venta de dólares.

Por un lado, ya el mismo viernes se vio un regreso de la brecha cambiaria. Y, en segundo lugar, habrá un cambio en la forma en que los ahorristas invierten en Bolsa: no podrán comprar bonos y acciones que se paguen en dólares si compran divisas en el mercado oficial.

El Banco Central dispuso que quienes compren dólares oficiales no podrán venderlos en el mercado financiero por 90 días. En realidad, lo que no se puede hacer si se adquirieron divisas oficiales es comprar bonos y acciones que liquiden en dólares, que es la forma en que se accede al dolar MEP y contado con liqui.

La nueva norma busca evitar el «rulo» que empezó a verse a partir de la baja del dólar oficial del lunes gracias a los anuncios de las retenciones cero para los granos y la ayuda de Estados Unidos.Las cerealeras ingresaron declaraciones juradas de exportación por US$ 7.000 millones, y tienen tres días para liquidar el 90% de ese monto.

Ese aluvión de dólares, que se extendería hasta el lunes o martes, porque todavía quedan unos US$ 3.000 millones por liquidar, presiona a la baja el precio del oficial.ELCLARIN


Compartir