
Wilson Colque, ciudadano de Tarija, ha denunciado públicamente haber sido víctima de ext0rsión por parte de efectivos policiales tras adquirir un vehículo sin documentación oficial, conocido en Bolivia como “auto chuto”. El caso, que involucra presuntos sobornos y amenazas, pone en entredicho el control vehicular y la actuación de funcionarios públicos en la región.
Colque compró un Nissan Tiida modelo 2006 por 12.000 bolivianos en Patacamaya, motivado por las promesas de nacionalización vehicular realizadas por candidatos presidenciales. A la inversión inicial se sumaron 1.500 bolivianos en trabajos de placa y B-sisa. Aunque el coche carecía de papeles, el comprador confiaba en regularizarlo en el próximo gobierno.
Al intentar ingresar a Tarija, fue interceptado en la tranca de San Miguel por un oficial identificado como “suboficial Colque”, quien le exigió 5.000 bolivianos para permitirle continuar. El denunciante asegura tener una grabación del momento en que entregó el dinero.
Meses después, mientras pintaba un mural en apoyo al candidato Rodrigo Paz en San Lorenzo, fue nuevamente abordado por policías. El vehículo fue trasladado a la Estación Policial Integral (EPI) Moto Méndez, donde un agente le pidió apagar su celular y le exigió 5.000 dólares para liberar el automóvil sin dejar registro. Ante su negativa, el monto fue reducido a 3.000 dólares.
Colque se negó a pagar y solicitó el acta de decomiso, que inicialmente fue rechazada. Solo tras insistir y amenazar con presentar pruebas grabadas, se formalizó el decomiso y se notificó a la Aduana Nacional.
El denunciante sostiene que los policías actuaron en coordinación y que incluso un funcionario de la Aduana le dijo: “Debías darles lo que te pidieron” para evitar problemas. “Esto es corrupción, parte de ustedes también”, reclamó Colque, exigiendo que se inicie un proceso formal contra los implicados.
Este caso se suma a otros episodios recientes de presunta ext0rsión en Tarija, como el at4que a un recluso en el penal de Morros Blancos por negarse a pagar 10.000 dólares. Además, el ingreso de vehículos chutos ha aumentado en los últimos meses, especialmente tras propuestas de legalización por parte de figuras políticas como Rodrigo Paz.
La ciudadanía exige que las autoridades actúen con celeridad y firmeza para erradicar prácticas c0rruptas que vulneran los derechos de los bolivianos.