lunes, octubre 13

TED Tarija avanza con normalidad hacia la segunda vuelta electoral

Compartir

Tarija se prepara para una nueva jornada democrática. El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Óscar Gutiérrez, informó que el cronograma electoral para la segunda vuelta se cumple con absoluta normalidad y que el 100% del material electoral ya se encuentra resguardado en las instalaciones de la base aérea del departamento.

“Estamos concluyendo con la revisión, selección y armado de las maletas electorales. Son 1.814 maletas para igual número de mesas de votación, distribuidas en 379 recintos electorales”, detalló Gutiérrez. El material será trasladado con anticipación bajo estricta cadena de custodia, vigilado por efectivos policiales y militares, y permanecerá en los recintos hasta el día de la votación, cuando los jurados lo reciban a partir de las 6:00 de la mañana.

En esta segunda vuelta, el Sistema de Registro y Publicación de Resultados Electorales (SIREPRE) reemplazará al antiguo TREP. Gutiérrez destacó que, gracias a la experiencia de la primera vuelta, se espera una transmisión más ágil y precisa de los resultados, con la meta de iniciar la publicación desde las 20:00 horas del domingo 19 de octubre.

“Solo dos organizaciones políticas están en carrera, lo que agiliza el proceso. Sin embargo, se mantiene la misma cantidad de papeletas y electores: cerca de 400 mil ciudadanos están habilitados para votar en Tarija”, explicó.

El presidente del TED también adelantó que, una vez proclamados los resultados y entregadas las credenciales, se emitirá la convocatoria para las elecciones subnacionales, previstas tentativamente para el 8 de marzo de 2026. “Estamos listos, bajo normas ISO electorales, con todos los protocolos y reglamentos perfeccionados e institucionalizados”, afirmó.

Finalmente, Gutiérrez reiteró el compromiso del órgano electoral con la transparencia, publicidad y confiabilidad del proceso. “Las puertas del TED están abiertas para cualquier ciudadano, profesional o institución académica que desee conocer más sobre el proceso electoral”, concluyó.


Compartir