
La defensora del consumidor en Tarija, Silvia Palacios, ha denunciado una serie de irregularidades en los precios de productos alimenticios, señalando sobreprecios injustificados que afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos.
Palacios explicó que el kilo gancho de carne de cerdo proveniente de Santa Cruz se entrega a los comerciantes a 34 bolivianos, pero se vende al público entre 44 y 45 bolivianos. “Exagerando, deberían venderlo a 40 bolivianos, ganando 6 por kilo. Pero están obteniendo hasta 11 bolivianos de ganancia”, afirmó.
En el caso del pollo, el precio de entrega es de 22 bolivianos, mientras que en los mercados se comercializa a 28 bolivianos. “Es un sobreprecio enorme”, denunció Palacios, quien indicó que ya se han aplicado sanciones y se ha solicitado a la Intendencia un control más riguroso.
La defensora también destacó la disparidad de precios entre Tarija y Bermejo. “Aquí la papa cuesta entre 15 y 25 bolivianos. En Bermejo, el mismo producto llega a los 40 bolivianos”, señaló.
El aceite argentino, que se consume mayormente en la región, también presenta variaciones. En Tarija, el aceite “Ciclo de Oro” cuesta 95 bolivianos, mientras que en Bermejo alcanza los 105. “Están dentro de la frontera, debería ser más barato”, cuestionó Palacios.
Por otro lado, el arroz ha registrado una leve baja. El tipo más económico pasó de costar 420 bolivianos a 370.
En cuanto a las verduras, la papa grande se mantiene en 25 bolivianos, la zanahoria en 8 y la arveja ha subido nuevamente a 30 bolivianos, tras haber estado en 15.
Palacios anunció que los productores de carne en Tarija están dispuestos a abastecer el mercado local al 100%, pero exigen eliminar a los intermediarios. La propuesta es establecer acuerdos directos con la Asociación de Carniceros Tauro, que concentra la mayoría de la distribución.
Actualmente, los precios en los mercados varían considerablemente: el cuchero se vende a 30 bolivianos, la carne molida entre 50 y 55, y la carne blanda entre 60 y 75. En cambio, la carne a pie vivo puede costar entre 22 y 25 bolivianos por kilo, dependiendo de la calidad.
La Intendencia ha dado un plazo de dos semanas para que los sectores involucrados —carniceros, vendedores de pollo y verduras— se reúnan y ajusten sus márgenes de ganancia, que no deberían superar el 20%. “Actualmente están ganando más del 50% en algunos productos”, advirtió Palacios.
La reunión clave con los productores y la Asociación Tauro está prevista para este jueves, con el objetivo de concretar acuerdos que permitan estabilizar los precios y proteger al consumidor tarijeño.