lunes, octubre 13

Óscar Villegas: “Bolivia no necesita un ‘9’ clásico para marcar goles”

Compartir

El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, ha vuelto a desafiar los esquemas tradicionales del fútbol sudamericano. En una reciente declaración, defendió con firmeza su apuesta por un juego colectivo, en el que los goles no dependen de un delantero centro clásico, sino del aporte ofensivo de todo el equipo.

Villegas, que ha logrado revitalizar a la Verde con una generación joven y dinámica, explicó que el modelo de juego actual prioriza la movilidad y la llegada desde segunda línea. “Queremos que nuestros delanteros cumplan con su misión. Bolivia no juega para que una sola persona haga los goles, sino para que cualquiera del equipo pueda hacerlo”, afirmó el técnico.

El estratega boliviano respondió así a las críticas por la ausencia de un ‘9’ de referencia en la plantilla. “Se escuchan comentarios sobre la falta de un ‘9’, pero si analizamos la última eliminatoria, los tres principales goleadores no son delanteros de área: Messi, Díaz y Terceros”, puntualizó, en alusión al astro argentino, al colombiano Luis Díaz y al boliviano Miguel Terceros.

Para Villegas, el fútbol moderno ha evolucionado. “Ya no se trata de tener un hombre fijo en el área. Venezuela y Perú tienen grandes ‘nueves’, pero quedaron eliminados. Hoy no se trata de estar en el área, sino de llegar a ella”, explicó. En su visión, los extremos y volantes ofensivos deben asumir el protagonismo goleador, mientras que los delanteros deben generar espacios y asistir.

Este enfoque ha dado resultados. Desde que asumió el mando, Bolivia ha logrado tres victorias consecutivas en las eliminatorias sudamericanas, sumando nueve puntos de nueve posibles y posicionándose en zona de clasificación directa al Mundial 2026. La FIFA incluso destacó su trabajo con un mensaje claro: “¡9 de 9, Profe Villegas!”Red Uno de Bolivia.

El técnico también ha defendido la elección del estadio de Villa Ingenio, en El Alto, como sede para los partidos de local. Aunque ha sido criticado por aprovechar la altitud, Villegas sostiene que el éxito del equipo no se debe únicamente a los 4.100 metros sobre el nivel del mar. “No solo es la altura lo que nos ha llevado al repechaje. Hay trabajo, compromiso y una idea clara de juego”, declaró en entrevista con EFE.

Con un discurso que prioriza el colectivo sobre las individualidades, Villegas está marcando una nueva era en el fútbol boliviano. Su apuesta por un modelo más dinámico y menos dependiente de figuras específicas parece estar dando frutos, y podría ser la clave para que Bolivia vuelva a una Copa del Mundo.


Compartir