martes, octubre 14

Alerta sanitaria en Tarija, SEDES investiga cuatro sasos sospechosos de sarampión

Compartir

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, Nils Cazón, confirmó la existencia de cuatro casos sospechosos de sarampión en el departamento, tras el primer caso positivo detectado recientemente. La autoridad sanitaria detalló las acciones que se están tomando para contener el posible brote y llamó a la población a reforzar la vacunación infantil.

Cazón informó que los cuatro casos sospechosos corresponden a menores de edad que se encuentran en buen estado de salud y sin complicaciones. Las muestras ya fueron enviadas al laboratorio nacional y se espera tener los resultados en los próximos días. Tres de los niños residen en la zona de San Jorge y uno en tabladita, por lo que se está investigando el nexo epidemiológico entre ellos.

El SEDES ha desplegado brigadas de salud para cubrir 125 cuadras alrededor del caso confirmado, habiendo ya superado las 100. “Estamos trabajando arduamente en las visitas casa por casa, pero necesitamos el apoyo de los padres para que permitan el ingreso de las brigadas y revisen el esquema vacunal de sus hijos”, enfatizó Cazón.

Actualmente, la cobertura de vacunación contra el sarampión en Tarija no supera el 50%, y las proyecciones indican que no se alcanzará el 70% hasta fin de año. El director instó a los padres a acudir a los centros de salud y recordó que con dos dosis se considera completo el esquema de inmunización.

Cazón lamentó que algunos de los niños afectados no hayan recibido la vacuna debido a la negativa de sus padres. En ese sentido, hizo un llamado a la responsabilidad y pidió no difundir información errónea sobre las vacunas. “Las vacunas han cambiado el mundo. Enfermedades como la viruela, que mataban millones, hoy ni siquiera existen”, afirmó.

El sarampión inicia con síntomas similares a un resfriado común: secreción nasal, dolor de cabeza y fiebre. Posteriormente, aparece una erupción cutánea que comienza en el centro del cuerpo y se extiende a las extremidades, acompañada de enrojecimiento ocular similar a la conjuntivitis. Estos signos permiten identificar casos sospechosos y activar los protocolos correspondientes.

El SEDES continúa con la vigilancia epidemiológica y está preparado para ajustar su estrategia según los resultados de los casos sospechosos. “Esto es dinámico, pero sin el compromiso de la población, no podremos contener el contagio”, concluyó Cazón.


Compartir