
Las comunidades de Bellavista y San Pedro de Sola, en la provincia Cercado de Tarija, sufrieron una devastadora granizada que dejó pérdidas totales en sus cultivos y daños materiales en infraestructura educativa, religiosa y viviendas. El fenómeno climático, ocurrido el día jueves, ha generado alarma entre los productores locales, quienes exigen una respuesta inmediata de las autoridades.
David Yuca, dirigente de la Federación Campesina de Tarija, informó que más de 500 familias fueron afectadas, con pérdidas del 100% en cultivos de papa, arveja, maíz y hortalizas. “La papa estaba a 30 o 35 días de cosecha, pero no hay forma de salvar ni un mínimo porcentaje. Hemos cavado varias plantas y no hay cómo abonar. Es una pérdida total”, lamentó Yuca.
La federación realizó una evaluación preliminar desde la tarde del jueves hasta altas horas de la noche, constatando el impacto directo en la producción agrícola. Se ha solicitado al municipio la declaratoria de emergencia para Bellavista y San Pedro de Sola, lo que permitiría activar mecanismos de ayuda como la entrega de fertilizantes, semillas y abonos.
“El alcalde ya instruyó el traslado de un equipo técnico. Esperamos que hasta la tarde tengamos un reporte oficial. Lo más urgente es garantizar la producción para fin de año y evitar escasez o suba de precios”, señaló el dirigente.
Yuca también denunció que muchos productores trabajan con créditos bancarios de hasta 30 mil bolivianos por hectárea de papa, lo que agrava la situación económica de las familias afectadas. Además, criticó la falta de apoyo del programa ProSol, que no llega a Bellavista desde hace más de cinco años, y la inacción de autoridades municipales y departamentales.
“Necesitamos políticas que ayuden al sector productivo. Hemos propuesto un seguro agrario municipal, pero no hay respuesta. Los representantes campesinos en la Asamblea solo velan por sus intereses personales”, reclamó.
El dirigente atribuyó el fenómeno a los efectos del cambio climático y pidió medidas preventivas como la instalación de bombas antigranizo. También hizo un llamado a la población para mejorar el manejo de residuos sólidos, señalando que la basura contribuye a la alteración del clima.
El informe oficial de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) se espera para la tarde del viernes o el lunes por la mañana. Mientras tanto, las comunidades afectadas aguardan con urgencia la ayuda prometida para reactivar su producción y evitar una crisis alimentaria en la región.