jueves, noviembre 13

Sepa las cuatro claves del por qué el precio del dólar paralelo cayó a Bs 9,80 y cómo se comportará a futuro

Compartir

Un analista subrayó que el precio del dólar podría estancarse en los Bs 10 e, incluso puede subir nuevamente cuando el gobierno empiece a quitar la subvención a los carburantes.

El mercado del dólar paralelo en Bolivia volvió a sacudirse este martes, cuando el precio bajó a Bs 9,80 en Santa Cruz. En Cochabamba llegó a los Bs 9,50, según testimonios recogidos por EL DEBER.

A pesar que en sitios como dolarboliviahoy.com y dolarbluebolivia.click, la divisa estadounidense se encontraba en Bs 10,03 para la compra y Bs 9,96 para la venta, en centros de referencia cruceños como la Plaza 24 de Septiembre y el mercado Mutualista, la cotización había bajado del umbral de los Bs 10, a media mañana de este martes.

Según el analista económico y de finanzas digitales, Marcelo Rocha, son al menos cuatro los factores que están incidiendo para la caída del precio del dólar paralelo en el país: El cambio de gobierno, el anuncio de apertura a mercados internacionales, la salida de divisas que estaban guardadas como refugio y un pequeño repunte en las exportaciones.

“El nuevo presidente (Rodrigo Paz) ha marcado que va haber apertura del mercado nacional a los extranjeros, lo que está enfocado a la atracción de inversiones. Eso va a generar una reducción de aranceles que va a permitir una importación con menos dólares”, explicó Rocha.

Según el experto, esto ha modificado las expectativas de las personas a futuro e, incluso estancamiento de la inflación, porque ha bajado la demanda de productos y de dólares para las importaciones. “Y los productos, aunque hayan comprado (importado) más caro, los tienen que bajar automáticamente por el tema de libre oferta y demanda”, explicó el analista.

La reunión de Paz con organismos internacionales como BID y CAF, que han anunciado inyectar mayores recursos al país, también ha incidido en la baja de la cotización, según Rocha.


Compartir