jueves, noviembre 13

Incertidumbre sobre quién asumirá la responsabilidad de los compromisos pendientes en la Casa de la Cultura

Compartir

La incertidumbre sobre el futuro de la Casa de la Cultura se profundiza. Fernando Galarza, representante de la Asociación de Músicos Santa Cecilia, expresó su preocupación y solidaridad con los trabajadores que llevan casi nueve meses sin percibir sus salarios.

“¿Qué futuro tenemos en la Casa de la Cultura? No deberían estar pasando por esto. Es imposible estar tanto tiempo sin cobrar. Mis respetos por ellos, porque realmente han aguantado muchísimo”, declaró Galarza, quien remarcó que detrás de cada trabajador hay familias que también sufren las consecuencias.

El dirigente recordó que este jueves a las 9:30 de la mañana se programó una reunión clave entre autoridades, en la que espera se logre “una buena solución, un buen puerto” para resolver la crisis y garantizar el pago de las deudas acumuladas.


Según Galarza, la gobernación habría pedido licencia y se habría alejado del convenio que mantenía con la alcaldía y la universidad para la administración de la Casa de la Cultura. Esta situación genera incertidumbre sobre quién asumirá la responsabilidad de los compromisos pendientes.

El representante también cuestionó el manejo de los ingresos generados por el alquiler del teatro, que “casi siempre estaba lleno”. Recordó que existían tarifas fijas tanto para artistas locales como para presentaciones internacionales, lo que debería haber significado recursos constantes para la institución.

“Había costos, se pagaba para poder alquilar el teatro. Entonces habría que preguntarnos qué se ha hecho con todo ese dinero. Me imagino que deben tener todo en orden, con recibos y firmas correspondientes”, señaló.
La posible transferencia de la Casa de la Cultura a la universidad abre un nuevo capítulo en la administración del espacio cultural más emblemático de Tarija. Para Galarza, los medios de comunicación tienen un rol fundamental en exigir transparencia y respuestas claras sobre el destino de los recursos.

“Es complicadísimo lo que se está viviendo. Ojalá que esta entrega sea para bien de todos. Si la gobernación no quiere formar parte, seguramente tendrá sus razones. Pero lo importante es que se dé solución y se respete a la gente que ha trabajado tanto tiempo”, concluyó.


Compartir