martes, julio 1

Invitan al mundo a venir hasta Potosí para vivir la Festividad de Ch’utillos

Compartir

Con la presencia de representantes de la Festividad de San Bartolomé, tanto en danza, gastronomía, repostería, entre otros, ayer, en el Ministerio de Culturas, se desarrolló el lanzamiento nacional de la festividad potosina, en el año del bicentenario.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, fue encargada de realizar el lanzamiento oficial.

“Ch’utillos no solo muestra cultura, sino que construye comunidad. No solo es folclore, es identidad compartida entre hermanos. Cada traje y cada danza que vemos, cada melodía, cada una de las historias (es hermoso) pero no solo es hermoso que lo que estas historias nos cuentan, sino que se comparten en grupo, en equipo, que tejen entre familias, que se transmiten de generación en generación. Es ahí donde nace la fuerza de esta gran festividad”, explicó.

Resaltó el respeto a la diversidad que se muestra en la festividad, además de recordar que la cultura hermana a las bolivianas y bolivianos.

El secretario departamental de Turismo y Cultural, Reinaldo Ibarra, afirmó que para Potosí es una satisfacción promover la cultura.

“El 6 de diciembre de 2023 la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) nos declara como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La Festividad de  Ch’utillos, sin duda, es un espacio donde convergen diferentes fraternidades y diferentes presentaciones artísticas”, dijo. Destacó además que la festividad no solo es citadina, sino que pobladores de las comunidades y municipios muestran la esencia de la cultura potosina reflejada en su danza, música, baile, vestimenta y gastronomía. Afirmó que en la festividad se disfruta y comparte la repostería tradicional potosina, los platos típicos de Potosí, manifestación que surge en devoción a San Bartolomé y San Ignacio de Loyola. ELPOTOSI


Compartir