
Los transportistas de todo el país están en estado de alerta a la espera del reglamento del Decreto Supremo 5400 que, entre sus partes más sobresalientes, apunta a restringir la carga de combustibles líquidos (gasolina y diésel) en vehículos que utilicen también gas natural vehicular (GNV).
El martes en Santa Cruz, el transporte público federado logró el compromiso de YPFB para el normal abastecimiento de combustibles para el sector y que se revise el Decreto 5400. En Tarija, los transportistas temen un impacto negativo en sus actividades cotidianas, pero la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en ese distrito aclaró que aún no existe ninguna restricción formal, aunque aseguró que la medida es necesaria para combatir el uso indebido del combustible subvencionado.
El director regional de la ANH en Tarija, Franz Rodríguez, confirmó que la iniciativa se fundamenta en que existen vehículos con GNV que cargan diariamente combustibles líquidos, sin justificación sobre sus recorridos.
“En el caso de los taxi trufis, por ejemplo, el 80% ya tiene GNV, pero también se ha identificado que cargan gasolina a diario. Solo aquellos que hacen rutas interprovinciales justifican esa necesidad. Por eso estamos trabajando en la reglamentación para controlar este tipo de situaciones”, declaró al medio Plus TLT, reproducido por el diario El País.
Según el decreto aprobado el 23 de mayo por el Órgano Ejecutivo, el objetivo de esta política es racionalizar el uso de combustibles fósiles. Para los vehículos a GNV, en caso de exceder los límites, deberán pagar el precio internacional, que es sustancialmente más alto que el subsidio vigente en el mercado interno.ELDEBER