
Más de 1.400 familias paceñas se beneficiarán con la construcción de sistemas de riego, de agua potable y presas gracias a los convenios firmados entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y los municipios de Teoponte, Batallas, Achacachi, Ichoca, Alto Beni, Ingavi y Cairoma.
Durante el acto, realizado en Palacio Quemado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, destacó la importancia de implementar programas para mejorar la calidad de vida, principalmente, de los pobladores del área rural, trabajo que podría ser más eficiente de haber voluntad de trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Nadie puede hablar de ampliar la frontera agrícola si no se implementan proyectos hídricos. Estos proyectos podrían haber llegado mucho antes si no nos hubieran bloqueado y no solo los caminos y carreteras, sino que algunos asambleístas nos bloquearon los recursos, perjudicando sobre todo al pueblo boliviano”, aseveró la autoridad.
En una primera instancia, se tratan de Estudios de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para la construcción del Sistema de Riego Santa Elena – Santiago I, en Teoponte (Bs 477,234); construcción de Sistema de Riego Tecnificado presa Jallaycu, en Batallas (Bs 1.056.908); construcción de la presa y sistema de riego Taipi Pararani, en Achacachi (Bs 741.573); construcción de la presa y sistema de riego tecnificado Comunidad Ichoca, municipio de Ichoca (Bs 888.818); y la construcción del sistema de riego Torax D – IV Sararia, en Alto Beni (Bs 611.460). Asimismo, se firmó un convenio de inversión para la construcción del sistema de agua potable Inicua, en el municipio de Ingavi, con una inversión de Bs 4.453.711; y la construcción del sistema de riego Cristalani, en Cairoma, con una inversión de Bs 7.120.358; de esta manera, se habilitarán más de 1.524 hectáreas en el departamento de La Paz.
“Desde el primer día de nuestro gobierno, el presidente Luis Arce Catacora nos ha instruido trabajar con los pies en el territorio y el alma al servicio de las mayorías, atendiendo las verdaderas necesidades de nuestra gente, especialmente en el área rural, donde se produce el alimento que sostiene a Bolivia”, concretó Ruiz.