sábado, julio 12

Tarija :Reducen de 30 a 17 el número de Asambleístas para garantizar sostenibilidad financiera

Compartir

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija dio un paso trascendental hacia la sostenibilidad institucional al aprobar, el día de ayer, una reforma crucial a su estatuto que implica la reducción del número de asambleístas de 30 a 17. Así lo anunció hoy el presidente de la Asamblea, Damián Castillo, en una conferencia de prensa, donde destacó la importancia de esta medida ante la actual realidad económica del departamento.

Castillo enfatizó que la aprobación de esta ley es fundamental para la operatividad de la Asamblea, ya que «lamentablemente los recursos económicos no son los suficientes como venía antes, entonces era necesario que hagamos este reajuste». El presidente resaltó la «voluntad y desprendimiento» de todos los asambleístas para alcanzar el consenso necesario en un proyecto que calificó como un «trabajo de toda la asamblea».

La nueva composición de la Asamblea, que se espera rija a partir de la próxima legislatura, contempla la asignación de dos asambleístas por territorio por provincia, tres por población, dos para Cercado y uno para el Gran Chaco. En cuanto a la representación indígena, el número se ha reducido de tres a dos asambleístas.

Además, se ha establecido que los asambleístas suplentes solo asumirán funciones en ausencia del titular por motivos como enfermedad o fallecimiento.Otra de las modificaciones significativas aprobadas es la eliminación de la figura de los subgobernadores, un tema que, según Castillo, se venía gestando desde hace varios años y finalmente logró el consenso necesario.

El presidente extendió su agradecimiento a la directiva y a todos los asambleístas por la «madurez política» demostrada en este proceso.Respecto al procedimiento a seguir, Castillo informó que el proyecto de ley será enviado a Sucre para su consulta, donde se espera una respuesta en un plazo de diez días para su admisión y un tiempo prudente para posibles observaciones o su aprobación final. Una vez de vuelta en Tarija, el gobernador será el encargado de promulgar la ley.

Consultado sobre el ahorro que significará esta medida, Castillo aclaró que no se trata de un «ahorro» en el sentido de disponer de esos fondos para otras partidas, sino de una adecuación a la «nueva realidad económica». Se estima que el gasto de la Asamblea se reducirá en aproximadamente 6 millones de bolivianos, lo cual permitirá ajustarse a la disminución de recursos disponibles.

El presidente de la Asamblea también mencionó que, si bien la reforma fue aprobada por dos tercios de los votos, hubo resistencia por parte de los asambleístas de los pueblos indígenas, quienes no querían perder ningún curul.

Sin embargo, el resto de las provincias sacrificaron sus representaciones, como el caso de Cercado, que pasó de ocho a cuatro asambleístas.Finalmente, Castillo señaló que la realización de un referéndum es necesaria para la reformulación de cualquier artículo del estatuto autonómico, según lo establece la normativa.

Sobre posibles acciones especiales por parte de los pueblos indígenas, indicó que están en su derecho y que, de ser el caso, la Asamblea estará atenta a cualquier pronunciamiento.


Compartir