domingo, julio 13

Presidente advierte de los riesgos de elegir un gobierno de derecha y pide reflexión al momento de votar

Compartir

En Santiago de Machaca, en el altiplano de La Paz, el presidente Luis Arce informó que los candidatos de oposición advirtieron que dejarán de hacer obras en municipios con el argumento que no es de su competencia, por lo que la población debe reflexionar al votar para dar continuidad a un gobierno del pueblo y a un modelo industrializador.

“Los candidatos de la derecha, (Jorge) Tuto Quiroga, Samuel (Doria Medina) y Manfred (Reyes Villa) vienen hablando de que ya no van a hacer obras que le corresponden a los municipios, como los enlosetados, tinglados y puentes que venimos haciendo en varios municipios del país”, alertó.

Justamente en Santiago de Machaca entregó, pese a no ser su competencia, una casa consistorial, pozos de agua y enlosetado de calles que suman una inversión superior a los Bs 7 millones. Son obras que se ejecutan con dineros del gobierno central y que apoyan al desarrollo de los diferentes municipios de Bolivia.

Los candidatos de derecha proponen volver al neoliberalismo, donde el Gobierno solo tiene un fin administrador, alejado de las políticas de desarrollo. Los presidenciables de derecha coinciden en achicar el Estado, cerrar o entregar al capital privado empresas públicas y anular subsidios.

Arce llamó a la población a reflexionar al momento de votar en las elecciones del 17 de agosto en la importancia de una administración con una mirada de pueblo y de apoyo a los más humildes, porque su voto recompondrá la Asamblea Legislativa Plurinacional y elegirá un gobierno para los próximos cinco años.

A diferencia de lo que postula el neoliberalismo, “desde el primer día de nuestro gobierno hemos sabido bajar aquí, a nuestros municipios, a hablar con nuestros alcaldes, que son la primera fase del Estado que recoge todas las demandas de la población. Y si no trabajamos con nuestros hermanos alcaldes, especialmente en el área rural, no vamos a poder resolver los problemas de nuestra población en todo el país”, explicó.

Arce afirmó que el MAS respondió a las necesidades del pueblo y reconoció la existencia de problemas, pero recordó que son consecuencia, principalmente, del bloqueo de créditos en el Asamblea Legislativa Plurinacional, por intereses políticos e individuales, como la persistencia de Evo Morales de ser candidato.

Morales y sus seguidores no solo hicieron prolongados bloqueos de caminos, sino que, junto a la oposición, impidieron la aprobación de más de $us 1.800 millones en créditos, lo que trajo problemas en la provisión de divisas utilizadas, entre otros fines, en la importación de combustibles.

“Por afanes políticos, individuales, por afanes de mostrar que nosotros, que el Movimiento Al Socialismo no sabe gobernar, estrangularon desde la Asamblea artificialmente nuestro modelo, lo quieren agotar, lo quieren matar artificialmente, porque si todo hubiese salido como estaba previsto, no hubiera habido ningún problema, no hubiera habido nada que preocupara a la población”, afirmó.

Arce empezó un período de entrega de obras en el departamento de La Paz, en vista al aniversario departamento del 16 de julio.


Compartir