
La jornada del lunes 14 de julio el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, se trasladó hasta la comunidad de Tolomosita Sud, donde realizó la inspección de la moderna Planta de tratamiento de lodos fecales, la cual tiene un avance físico del 100 por ciento y esta próxima a entrar en funcionamiento.
Una obra que fue construida con apoyo de la cooperación internacional mediante la cual se tratará los lodos fecales de todas las viviendas que se encuentran alrededor del lago San Jacinto, para convertirlos en abono.
La máxima autoridad municipal, indicó que dicha obra fue construida con una inversión de más de Bs 3 millones, que viene de la cooperación internacional es decir que hubo un apoyo de la Fundación AGUATUYA y Fundación MEDICOR. Según el alcalde Torres Terzo, del tratamiento de los lodos fecales se podrá obtener fertilizantes y abono, además el agua tratada se destinará al riego de campos deportivos de la zona.
“Nuevamente con poco hicimos mucho, pese a la crisis económica seguimos haciendo gestión y entregando obras, porque con voluntad todo es posible, esta Planta funcionará de la siguiente manera, en esta comunidad Cada vivienda tiene un pozo séptico, a donde van los desechos fecales, que serán bombeados a un camión hidrocinético para después transportarlos a la planta. Es decir, es un alcantarillado sobre ruedas y con esto garantizamos que no se contamine el lago San Jacinto», dijo Torres Terzo.
En complemento el representante de la fundación AguaTuya, Álvaro Orozco explicó que en la mencionada planta de tratamiento de lodos fecales, se podrá tratar el proceso de tipo biológico (anaerobio), con base en un Reactor Anaeróbico de Estabilización, seguida de una zona de digestión para luego ser vertida a los lechos de secado plantado para su deshidratación. “La parte líquida resultante del proceso anterior a los humedales construidos y la parte seca de lodos pasa al galpón de compostaje.
Por la ubicación de la Planta no se requiere energía para que funcione entonces eso es gran logro, una vez más agradecidos por la coordinación con el alcalde, Johnny Torres Terzo. Como bien lo dijo el Alcalde La inversión es parte de una donación otorgada por la cooperación de Liechtenstein, uno de los seis microestados en Europa”, declaró Orozco.
Finalmente el secretario ejecutivo de la comunidad de la subcentral de Tolomosa, Matildo Meriles, destacó el trabajo de las autoridades que hicieron posible la construcción de dicha Planta de tratamiento, la cual mejorará la vida las familias de la zona.“La verdad agradecer al Alcalde por haber hecho posible este proyecto, ojala que sigamos trabajando así y que nuestra subcentral siga progresando, este proyecto fue terminado antes de lo previsto y esperamos que en las siguientes emanas ya comience a funcionar”, acotó Meriles.