
La feria Agro Vidas 2025 abrió oficialmente sus puertas consolidándose como uno de los mayores encuentros del sector agroproductivo del país. Organizada por Fundacruz, esta edición supera las expectativas con más de 370 expositores y un predio ampliado que ahora abarca 10 hectáreas, incluyendo áreas de demostración, parqueos y nuevos accesos.
El evento, que se desarrollará durante tres días en el predio ferial de Fundacruz, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera al norte entre Warnes y Montero, reúne innovación, tecnología y productividad en un solo espacio. Los visitantes pueden recorrer parcelas demostrativas de cultivos como sorgo, girasol, trigo, garbanzo y chía, además de conocer las últimas tecnologías en semillas, insumos, maquinaria, paneles solares y drones aplicados a la agricultura.
Pedro Marchet, presidente de Fundacruz, destacó el crecimiento sostenido de la feria desde sus orígenes hace 25 años, cuando nació como un pequeño encuentro para mostrar las variedades de soya desarrolladas en Bolivia. “Vidas está aquí para presentar lo nuevo, para ayudar a los productores a conocer las tecnologías más modernas. Cada año hay algo nuevo, algo que mejora la productividad del campo boliviano”, expresó.
El espacio ferial no solo alberga las demostraciones en campo, sino también stands de empresas proveedoras de maquinaria, agroindustrias, concesionarias de vehículos, entidades financieras y aseguradoras. “El visitante encuentra todo el paquete tecnológico para el agro: desde insumos y semillas hasta soluciones de financiamiento y aseguramiento”, explicó Roxana Sandoval, gerente de Fundacruz.
Por su parte, María Delicia Caveros, responsable de Promoción y Difusión, remarcó que esta edición también marca un salto cualitativo en la oferta tecnológica. “Este año vemos un ingreso fuerte de los drones agrícolas y los sistemas solares, que se están convirtiendo en aliados para la eficiencia y sostenibilidad del productor. También hay empresas que ofrecen servicios vinculados a la importación de diésel, un tema muy sensible para el sector”, señaló.
Agro Vidas 2025 estará abierta al público hasta el sábado, de 8:00 a 18:00, ofreciendo espacios de capacitación técnica, demostraciones en campo y oportunidades de negocio que conectan a productores, investigadores y empresas del rubro. “Agro Vidas está más grande y más bonita que nunca”, resumió Marchet, invitando al público a ser parte de una muestra que, fiel a su nombre, celebra la vida que nace de la tierra boliviana.ELDEBER