El alcalde de Yacuiba se pronunció respecto al conflicto generado por la actualización de las tarifas en el servicio de transporte público, señalando que el estudio tarifario realizado por consultores técnicos responde a criterios objetivos y normativas vigentes. Según la autoridad, dicho estudio contempla la estructura de costos, incluyendo el salario de los choferes, y fue elaborado conforme a la reglamentación de la Ley Municipal de Transporte, estableciendo una base para la negociación con los sectores involucrados.
Durante su declaración, advirtió que el proceso de socialización se ha visto entorpecido por intereses políticos y malentendidos generados en redes sociales y algunos medios de comunicación. “Muchos actores que hoy toman la palabra tienen una intencionalidad política; esto ha ensuciado la cancha para un análisis responsable”, expresó.
El alcalde precisó que el único sector con observaciones concretas es el de los Trufis, los cuales plantearon una tarifa de Bs 3 de punta a punta, propuesta que—según explicó—beneficia a usuarios que antes debían pagar dos pasajes. Sin embargo, también reconoció el malestar de la ciudadanía ante deficiencias en la calidad del servicio, como el exceso de pasajeros, malos olores y actitudes inapropiadas de algunos conductores. “La gente relaciona el costo con la calidad del servicio, y todo eso aflora en este tipo de debates”, indicó.
Asimismo, lamentó la falta de disposición al diálogo entre dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) y del transporte, lo que ha dificultado la construcción de consensos. Finalmente, afirmó que la propuesta de tarifas debe surgir de un equilibrio entre la realidad económica de los transportistas y la capacidad de pago de la población: “Hay una realidad objetiva reflejada en el estudio y una realidad social que es el bolsillo de la gente. En base a eso, se debe negociar”.RADIOCIUDADYACUIBA