jueves, septiembre 4

Arturo Murillo es aprehendido tras su arribo a Bolivia, enfrenta dos condenas y más de 20 procesos judiciales

Compartir

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue aprehendido la madrugada de este jueves 4 de septiembre, apenas pisó suelo boliviano.

Llegó en un vuelo comercial de Boliviana de Aviación (BoA) procedente de Miami, Estados Unidos, y fue interceptado por agentes de Interpol, Migración y la Policía Boliviana en el aeropuerto internacional de Viru Viru, Santa Cruz.

Murillo fue deportado por las autoridades estadounidenses tras cumplir una condena de 70 meses por lavado de dinero y sobornos vinculados a la compra irregular de gases lacrimógenos durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Aunque su sentencia era más larga, obtuvo libertad anticipada por buena conducta y fue trasladado a un centro migratorio, desde donde se concretó su expulsión.Dos condenas firmes y una larga lista de procesosA su llegada, se activó un operativo de seguridad para su traslado a La Paz, donde enfrentará la justicia boliviana.

Según el fiscal departamental Luis Carlos Torrez, Murillo tiene:– Dos condenas ejecutoriadas:– 8 años por el caso de los gases lacrimógenos (compra con sobreprecio).– 5 años y 4 meses por el ingreso irregular de armamento desde Ecuador.– 22 procesos penales abiertos, de los cuales 8 están activos.Reacciones oficialesEl ministro de Gobierno, Roberto Ríos, declaró:

“No podemos olvidar que sobre él pesan condenas que reflejan el daño económico y humano causado durante su gestión”.

Por su parte, la canciller Celinda Sosa confirmó que el Estado boliviano acompañó de cerca el proceso de deportación para garantizar que Murillo enfrente la justicia nacional.Una vez en La Paz, Murillo será presentado ante el Ministerio Público y posteriormente trasladado al penal de San Pedro, donde cumplirá sus condenas mientras se desarrollan los procesos pendientes.

Su retorno reabre el debate sobre la rendición de cuentas de exautoridades del gobierno transitorio y marca un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en Bolivia.


Compartir