miércoles, agosto 6

Asambleísta García alerta pacientes con cáncer en Tarija sin medicamentos ni apoyo del Gobierno

Compartir

Redaccion / Julio César Avilés Valencia

La situación de los pacientes con cáncer en Tarija es crítica, así lo expresó la asambleísta departamental Delia García. A pesar de que existe un presupuesto anual asignado por el Ministerio de Salud para la compra de medicamentos oncológicos, hasta el momento los tratamientos no están garantizados debido a problemas en los procesos de licitación y el constante incremento en los precios de los fármacos.

“Los remedios no llegan, las licitaciones se caen, y los pacientes siguen esperando”, señaló.Delia García recordó que en una ocasión anterior, el gobernador del departamento tuvo que prestar cerca de medio millón de bolivianos para adquirir medicamentos y evitar que se interrumpan los tratamientos.

“Lamentablemente, hoy ya no hay recursos disponibles para hacer eso nuevamente. Lo único que nos queda es insistir, hacer seguimiento y exigir al Ministerio de Salud que cumpla con su responsabilidad y envíe los medicamentos lo antes posible”, afirmó.

El tratamiento para el cáncer tiene un costo elevado: una sola sesión puede alcanzar los 35.000 a 40.000 bolivianos, y cada paciente requiere entre 6 y 7 sesiones, además de radioterapia, que solo puede realizarse en centros especializados.

En el Hospital San Juan de Dios se atienden actualmente entre 100 y 120 pacientes oncológicos, sin contar aquellos que buscan atención en hospitales privados o fuera del departamento.

“Los pacientes están desesperados. Se prestan dinero, venden sus pertenencias o realizan kermeses para costear su tratamiento.

Es una lucha diaria por su vida”, lamentó la asambleísta. Reiteró que la responsabilidad es del Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud, ya que existe un presupuesto específico para estos medicamentos. “No hay más tiempo. Se necesita una solución urgente para salvar vidas”, concluyó.


Compartir