miércoles, agosto 6

Banco Central presenta moneda y billete del Bicentenario en homenaje a los héroes que forjaron la independencia de Bolivia

Compartir

El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes participó en la presentación de las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario, manifestó que este es un homenaje a los héroes y heroínas que forjaron la independencia, a los símbolos patrios que unen al pueblo boliviano, a los tesoros naturales que enriquecen la identidad, representa la síntesis de dos siglos de luchas de sueños y conquistas y en memoria de los pueblos que forjaron esta patria.

“Con esta emisión conmemorativa, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Banco Central, rinde homenaje a los héroes y heroínas de nuestra independencia, a los símbolos patrios que nos unen y a los tesoros naturales que enriquecen nuestra identidad y tienen también un enorme significado histórico.

Estas piezas no son solo papel y metal, es la síntesis de dos siglos de lucha de sueños y de conquistas, es la memoria tangible de los pueblos que forjaron esta patria y el testimonio de lo que somos y de lo que estamos dispuestos y lo que no estamos dispuestos a olvidar, en cada trazo, en cada color, en cada símbolo que llevan se encuentran las huellas de nuestras gestas libertarias”, afirmó el Jefe de Estado.

Los billetes conmemorativos destacan figuras fundamentales de la Independencia: Simón Bolívar, Libertador de América y el primer presidente de Bolivia; Antonio José de Sucre, segundo presidente del país; y los líderes indígenas Tupac Katari y Bartolina Sisa, símbolos de resistencia, soberanía y lucha plurinacional.

También se honra a héroes y heroínas regionales cuyo legado refleja el coraje y la diversidad del pueblo boliviano: Juana Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud, José Manuel Vaca “Cañoto” y Eustaquio “Moto” Méndez.

“Desde las primeras sublevaciones contra el dominio colonial, hasta las luchas por nuestra soberanía en el siglo XXI. Allí está la fuerza de nuestra whipala, de nuestra tricolor flameando y la dignidad de hombres y mujeres que entregaron su vida para que Bolivia sea libre, justa y soberana.

Estas piezas son también una convocatoria porque a 200 años de nuestra independencia, el reto que tenemos por delante es el mismo que animó a nuestros libertadores, mantenernos unidos frente a cualquier intento de dividirnos”, dijo Arce.

El billete incorpora también la kantuta y el patujú, flores patrias que representan la unión de los andes y llanos; la Wiphala, el Escudo de Armas y la Bandera Nacional como símbolos de identidad; el toborochi, árbol sagrado del oriente boliviano, la paraba azul y el bufeo rosado, especies emblemáticas de la biodiversidad; el majestuoso Illimani y el Salar de Uyuni, como la reserva estratégica; y la histórica Casa de la Libertad cuna de la Independencia.

Arce destacó que la colección especial de monedas acuñadas en oro, plata y acero incluye“Que estos billetes y estas monedas conmemorativas del bicentenario circulen por todos los rincones del país, como recordatorio de que la historia nos convoca defender lo que hemos conquistado, a corregir lo que falta y a soñar, lo que está por venir, que al sostenerlos en nuestras manos sepamos que llevamos un pedazo de patria y que cada decisión que tomemos en la vida diaria, en la economía y en la política debe honrar a quienes nos precedieron y a reafirmar nuestra unidad porque Bolivia no es solo un territorio, Bolivia es su historia, es su pueblo y es su porvenir, y ese porvenir lo escribimos juntos con la dignidad que le damos y con la unidad que necesitamos”, subrayó el primer mandatario


Compartir