lunes, agosto 25

Camacho llega al juzgado con bandera cruceña y fuerte custodia policial

Compartir

En una jornada marcada por la tensión política y la expectativa ciudadana, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue trasladado desde el penal de Chonchocoro hasta el Tribunal Departamental de Justicia en La Paz, donde se definirá su situación jurídica en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”.

Camacho ingresó al recinto judicial portando la banda de gobernador y una bandera cruceña, en un gesto simbólico que fue interpretado por sus seguidores como una reafirmación de su liderazgo regional.

El traslado se realizó bajo un estricto resguardo policial, con un operativo que incluyó vehículos blindados y un cordón de seguridad que rodeó el edificio judicial.

La audiencia, convocada para las 14:00 en el Salón Rosado del tribunal, responde al instructivo emitido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, quien ordenó revisar los plazos procesales de la detención preventiva de Camacho, Marco Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez.

El objetivo, según el TSJ, es verificar el cumplimiento de los plazos legales y evitar vulneraciones a derechos por detenciones prolongadas.

Camacho cumple detención preventiva desde diciembre de 2022 y enfrenta al menos siete procesos judiciales, entre ellos el caso “Golpe I” y el “paro de 36 días”. Su defensa sostiene que la medida cautelar ha excedido los límites razonables y representa una “sentencia anticipada”.

Mientras tanto, afuera del tribunal, familiares, simpatizantes y miembros de la Unión Juvenil Cruceñista se congregaron en apoyo al gobernador, exigiendo su liberación.

En paralelo, reclusos de varios penales del país se declararon en “emergencia pacífica nacional”, denunciando un trato preferencial hacia Camacho, Áñez y Pumari, y exigiendo igualdad ante la ley.La audiencia de hoy podría marcar un punto de inflexión en el proceso judicial que ha mantenido a Camacho tras las rejas por más de dos años.

La expectativa es alta, tanto en Santa Cruz como en La Paz, donde se cruzan los discursos de justicia, política y derechos humanos.


Compartir