lunes, agosto 25

Caso Evo – Noemí: BoA reportó que la joven viajó 37 veces, 24 sin tramitar permiso de la DNA

Compartir

Entre enero de 2015 y marzo de 2020, Noemí Meneses, quien declaró ser “enamorada” del expresidente Evo Morales, viajó 37 veces a través de la estatal Boliviana de Aviación (BoA). Veinticuatro de esos vuelos los realizó cuando era menor de edad, sin tramitar el permiso respectivo ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), según informes policiales de la División de Trata y Tráfico de Personas, a los que EL DEBER tuvo acceso.

Los datos figuran entre los documentos de la investigación promovida por el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), cuyo director, en agosto de 2020, presentó una denuncia ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba por violencia sexual comercial, estupro y trata de personas, misma que fue admitida, pero solo por los dos últimos delitos. No obstante, el caso, sobre la pareja que se lleva 40 años de diferencia, fue cerrado meses después, mientras estaba en cargo el entonces fiscal general, Juan Lanchipa, luego de confirmarse que Luis Arce fue electo como presidente del Estado.

Durante los escasos dos meses en los que estuvo activo el proceso, la investigadora del caso, Lorena Vargas, emitió varios informes a la fiscal Naira Luján. Uno de ellos, fechado el 8 de septiembre de 2020, menciona que recibió respuestas a los primeros requerimientos que se realizaron desde la admisión de la denuncia, además de entregar una lista con el código de 37 vuelos que presuntamente hizo Noemí Meneses a través de BoA.“Al presente informe que se remite a su autoridad, en documentación original, se adjunta respuesta a requerimiento fiscal de la empresa pública BoA; respuesta de la dirección de Migración; respuesta de la dirección distrital de Migración, certificado de la ciudadana Noemí Meneses Chávez y, respuesta del Servicio de Registro Civil de Cochabamba”, señala el documento.

Recordemos que este caso inició cuando Noemí y dos de sus hermanos, fueron arrestados en Cochabamba, el domingo 12 de julio de 2020. Esa fecha la Policía retuvo la vagoneta en la que viajaban, propiedad de la Gobernación de Cochabamba, reportada como “desaparecida”.

La misma era conducida por el hermano de Noemí, quien a su vez era chofer de dicha entidad. La denuncia señalaba que el motorizado era usado para fines particulares desde 2018. 

Durante la requisa, los policías hallaron en el celular de Noemí decenas de fotografías y un extenso historial de mensajes de WhatsApp entre ella y Morales. Entre las imágenes que la joven guardó, aparecían junto a la pareja varios allegados políticos del cocalero, entre ellos el propio Luis Arce Catacora, Juan Ramón Quintana, Sacha Llorenti y Andrónico Rodríguez.ELDEBER


Compartir