jueves, noviembre 27

Ciudad

Dirigente de la COD León afirma que suspensión tributaria beneficia a millonarios, y causa un golpe a los sectores populares

Dirigente de la COD León afirma que suspensión tributaria beneficia a millonarios, y causa un golpe a los sectores populares

Ciudad
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto León, cuestionó la decisión del Gobierno de eliminar el impuesto a las grandes fortunas. Según afirmó, la medida favorece únicamente a grupos empresariales minoritarios y no responde a las necesidades de la mayoría de la población. “Un perdonazo para unos pocos”León señaló que la suspensión tributaria es “totalmente contraria a lo que necesita el pueblo en general”. “Los sectores populares no van a ser beneficiados con este perdonazo. Son medidas hechas a la talla y medida de algunos sectores minoritarios que no representan al grueso de la población”, expresó. El dirigente también puso en duda los datos presentados por el presidente Luis Arce sobre el supuesto impacto positivo de la medida. “No sabemos de dó...
Vitivinicultores de Tarija plantean fideicomiso y protección al sector en reunión con parlamentarios

Vitivinicultores de Tarija plantean fideicomiso y protección al sector en reunión con parlamentarios

Ciudad, Economía
El productor vitivinícola José Luis Sanches destacó que el gobierno nacional parece estar encaminando medidas favorables para el agro, aunque advirtió que estas acciones deben ser sostenidas y no un “veranillo de San Juan”. Sanches informó que este viernes representantes de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), la cadena productiva y otros sectores se reunirán con la brigada parlamentaria de Tarija para retomar el debate sobre el foro vitivinícola. En ese marco, señaló tres puntos estratégicos: Fideicomiso de 100 millones de dólares para el sector vitivinícola, con un horizonte de diez años. El objetivo es habilitar 10.000 hectáreas de cultivo, generar más de 20.000 empleos y movilizar alrededor de 500 millones de dólares anuales en la economía tarijeña. Protecci...
Diputada Gabriela Pacello constata paralización de obras en el colegio Bolivia y anuncia gestiones urgentes ante el nivel central

Diputada Gabriela Pacello constata paralización de obras en el colegio Bolivia y anuncia gestiones urgentes ante el nivel central

Ciudad
A tan solo un día de haber sido elegida vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada electa Gabriela Pacello inició sus primeras acciones institucionales visitando la Unidad Educativa Bolivia, en el barrio Senac, donde constató la paralización de la obra de reconstrucción que afecta a más de 500 estudiantes. Pacello realizó una inspección junto a directivos del colegio y representantes de la junta de padres, verificando que la unidad educativa continúa sin avance desde hace más de dos meses, lo que obligó a reubicar cursos completos en otras unidades e incluso a improvisar aulas en la parroquia del barrio. La autoridad parlamentaria señaló que esta situación vulnera directamente el derecho a la educación y confirmó que iniciará gestiones inmediatas ante el M...
Subida de precios en materiales golpea al sector y pone en pausa obras

Subida de precios en materiales golpea al sector y pone en pausa obras

Ciudad
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Pascual Velázquez, advirtió que el sector de la construcción atraviesa una situación crítica debido al incremento sostenido en los precios de materiales nacionales e importados, lo que amenaza con paralizar proyectos y generar desempleo masivo. Velázquez recordó que el anterior gobierno emitió un decreto de ajuste de precios, pero este nunca se aplicó de manera efectiva. “Fue un decreto más para desinflar la preocupación del sector, pero no tuvo resultados concretos”, señaló. El dirigente explicó que actualmente urge ampliar y modificar dicho decreto, incluyendo materiales de producción nacional como cemento, cerámica y ladrillos, cuyos costos se han disparado entre un 70% y 80%. “Hace tres o cuatro meses la bolsa de c...
Gabriel Corvera asume la presidencia de la Brigada Parlamentaria de Tarija

Gabriel Corvera asume la presidencia de la Brigada Parlamentaria de Tarija

Ciudad
La Brigada Parlamentaria de Tarija eligió a su nueva mesa directiva. El diputado Gabriel Corvera, representante de la alianza Unidos, fue posesionado como presidente. La elección se realizó en sesión interna y contó con la participación de parlamentarios de diferentes fuerzas políticas. La nueva mesa quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Gabriel Corvera – Unidos Vicepresidente: Gabriela Pacella – PDC Primer Secretario: Rolando Vacaflor – Libre Segunda Secretaria: Luzmaya Zelaya – PDC Tercera Secretaria: Cinthia Olguín – Unidad La Brigada enfrenta un desafío administrativo: resolver la deuda por alquiler de sus oficinas, que ha impedido sesionar con normalidad. Este será uno de los primeros temas en la agenda de la nueva directiva. La Brigada Pa...
COD Tarija se declara en emergencia y anuncia ampliado nacional en defensa de derechos laborales

COD Tarija se declara en emergencia y anuncia ampliado nacional en defensa de derechos laborales

Ciudad
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, cuestionó el intento de aprobar un decreto que, según señaló, estaría por encima de la Ley General del Trabajo. “Un decreto no puede estar sobre una ley. Los asesores que están queriendo encaminar este decreto se están equivocando desde el inicio”, afirmó. León explicó que la preocupación surge porque los trabajadores de empresas estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) podrían pasar a otro régimen laboral, lo que implicaría la pérdida de derechos adquiridos. “Hay compañeros que están bajo la Ley General del Trabajo y otros bajo la Ley del Funcionario Público. Si se cambia de régimen, se perderían conquistas laborales que no vamos ...
Párraga afirma que la Gobernabilidad esta en riesgo y la salida está en la coordinación interna entre Paz y Lara

Párraga afirma que la Gobernabilidad esta en riesgo y la salida está en la coordinación interna entre Paz y Lara

Ciudad
El analista político Henry Parraga advirtió que las tensiones entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edman Lara están generando un escenario de descoordinación que afecta la gobernabilidad y la credibilidad del gobierno. Sin embargo, subrayó que existe un camino de solución si ambos líderes logran encauzar sus diferencias. Parraga explicó que el presidente representa un perfil partidario, mientras que el vicepresidente se apoya en un liderazgo popular y directo. Esta diferencia de estilos, lejos de complementarse, ha derivado en una fractura de agenda: “El presidente va haciendo algunas cosas y el vicepresidente actúa como un contrapoder desde lo público”, señaló que los riesgos actuales son: Gobernabilidad en la Asamblea Legislativa: Lara, como vicepresidente nato, p...
Tarija: Dirigentes logran compromiso de la Gobernación con el tema del Prosol, reforman estatuto para frenar política a ex dirigentes

Tarija: Dirigentes logran compromiso de la Gobernación con el tema del Prosol, reforman estatuto para frenar política a ex dirigentes

Ciudad
La Federación Departamental de Campesinos de Tarija realizó su ampliado ordinario con una amplia participación de afiliados, donde se adoptaron determinaciones clave para el sector en materia de financiamiento, estatuto orgánico y patrimonio institucional. Durante la asamblea, se abordó el tema del Programa Solidario Comunal (ProSol). El gobernador del departamento participó en el encuentro y asumió el compromiso de cancelar hasta diciembre 10 millones de bolivianos, lo que permitirá cubrir aproximadamente el 55% de las comunidades habilitadas. La Gobernación también garantizó que el presupuesto total de 34 millones de bolivianos, aprobado por la Asamblea Legislativa, será cancelado entre febrero y los primeros días de marzo de 2026. En cuanto a las comunidades observadas, se...
Fernando Romero advierte sobre la urgencia de medidas económicas y la alta yinformalidad en Bolivia

Fernando Romero advierte sobre la urgencia de medidas económicas y la alta yinformalidad en Bolivia

Ciudad, Economía
El ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija señaló que el país no puede esperar hasta marzo para aplicar políticas de estabilización, en medio de tensiones entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmund Lara. En declaraciones recientes, Fernando Romero, ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija, alertó sobre la necesidad de implementar medidas inmediatas para enfrentar los desafíos económicos del país. Según el especialista, los créditos de consumo que hoy sostienen a gran parte de la población deberán ser pagados en los próximos meses, lo que exige respuestas rápidas del gobierno. Romero destacó que el presidente anunció la intención de formalizar la economía boliviana, donde más del 85% de los trabajadores se encuentran en la informalidad. “La OC...
Mauricio Lea Plaza advierte dificultades para reducir número de asambleístas en Tarija

Mauricio Lea Plaza advierte dificultades para reducir número de asambleístas en Tarija

Ciudad
Tarija, Bolivia. El asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza alertó que la reducción del número de asambleístas en el departamento enfrenta serios obstáculos legales y políticos, pese a los esfuerzos realizados desde la Asamblea Departamental y las gestiones ante instancias nacionales. Lea Plaza recordó que la ley de necesidad y reforma parcial del estatuto fue enviada al Tribunal Constitucional el 21 de julio, pero recién admitida el 14 de noviembre, tras cuatro meses de espera. “El Tribunal Constitucional ha tardado en solamente admitir la consulta, y ahora tiene 40 días para pronunciarse”, señaló, cuestionando el retraso de la instancia judicial. El legislador explicó que se intentó incluir un artículo excepcional para Tarija en la convocatoria nacional, pero el intento f...