jueves, octubre 23

Cultura

Exposición de arte en Tarija cautiva al público con obras locales

Exposición de arte en Tarija cautiva al público con obras locales

Cultura
En el marco de una iniciativa impulsada por la Dirección de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Tarija, el hall del Concejo Municipal se ha convertido en el epicentro de una vibrante exposición artística que reúne a destacados pintores locales. La muestra, que ya lleva dos semanas abierta al público, ha sido calificada como un “éxito total” por el director de la Escuela de Música Pastor Acha Martínez, Fernando Galarza. “Esta es una actividad que se ha generado desde la Dirección de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Tarija. Estamos apoyando lo artístico, en este caso a los artistas plásticos”, expresó Galarza durante una entrevista. Según detalló, entre siete y ocho artistas tarijeños participan en la exposición, presentando obras que han sido ampliamente elogiadas...
Alcaldía de Tarija impulsa la creatividad y el bienestar emocional con terapias ocupacionales a través del arte

Alcaldía de Tarija impulsa la creatividad y el bienestar emocional con terapias ocupacionales a través del arte

Cultura
La Alcaldía de Tarija, mediante la Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables y la Unidad de UGIM, ha dado inicio a una inspiradora iniciativa que busca fomentar la sanación emocional, la expresión personal y el empoderamiento creativo: la creación de adornos con pipetas en el marco de sus Terapias Alternativas Ocupacionales. Este nuevo espacio se presenta como un refugio de creatividad, transformación y conexión interior. Las participantes trabajan con sus manos, su corazón y su imaginación para convertir simples pipetas en piezas únicas de arte. Más allá del resultado estético, el proceso se convierte en una herramienta poderosa para canalizar emociones, fortalecer la autoestima y disfrutar del presente. “Cada pipeta que tomamos entre nuestras manos se co...
Tarija se prepara para celebrar la festividad de los Michizos en Tomayapo

Tarija se prepara para celebrar la festividad de los Michizos en Tomayapo

Ciudad, Cultura
La tradicional festividad de los Michizos, en honor a San Francisco de Asís, se celebrará los días 3 y 4 de octubre en la comunidad de Tomayapo, con el respaldo de la Gobernación de Tarija a través de su Dirección de Cultura y Patrimonio. La directora del área, Cinthya Choque, confirmó que se está trabajando de manera coordinada con el comité organizador de los Michizos, quienes presentaron formalmente su solicitud para la realización del evento. “Estamos dando aplicación a la ley que respalda esta actividad cultural, y como cada año, la Gobernación está comprometida con su promoción y preservación”, señaló. Entre los aportes realizados por la Gobernación en gestiones anteriores, Choque destacó la entrega de un monumento en homenaje al Michizo más antiguo, el apoyo con afiches, ...
Tarija se apresta al cierre de la Fiesta de San Roque con sus chunchos promesantes

Tarija se apresta al cierre de la Fiesta de San Roque con sus chunchos promesantes

Ciudad, Cultura
Al menos 9.000 chunchos promesantes serán protagonistas este martes en el encierro de la tradicional Fiesta de San Roque con la última procesión por el casco viejo de la ciudad de Tarija. A ellos se suman cañeros, quenilleros, tamborilleros y alféreces que son parte de esta festividad religiosa declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco a finales de 2021. Jaime Paz López, promesante chuncho con más de medio siglo, dijo a EL DEBER que este año se espera llegar a los 9.000 participantes. Agregó que en el encierro de la festividad en 2024 se tuvo a 8.600 promesantes chunchos, quienes con sus multicolores turbantes con plumas y vestimenta, son el atractivo de esta fiesta que se organiza cada año desde el 16 de agosto. Cada promesante también lleva e...
El Festi de Sabor a Tierra reunirá en la primavera 2025 a más de 20 artistas y grupos musicales

El Festi de Sabor a Tierra reunirá en la primavera 2025 a más de 20 artistas y grupos musicales

Cultura
Lo que empezó como un programa para promover la música y la cultura tarijeña hace 27 años, hoy está consolidado con un festival musical que se realiza ya durante 9 años consecutivos y que en esta versión reunirá a más de 20 artistas y grupos musicales el domingo 21 de septiembre para celebrar un aniversario más de este impulso a la cultura tarijeña. Campeonato de taba durante dos jornadas, la mejor música en vivo y los más exquisitos platos típicos de Tarija, es la propuesta de esta nueva versión del Festi de Sabor a Tierra, que llega como todos los años con el riquísimo herviu de papa con queso, una invitación de la organización a todos quienes lleguen primero al festival que se realizará en la cabaña Cosquín. De la cartelera, no podría ser mejor, pues tiene a los mejores expo...
Leyendas de Potosí atraen a colegiales para concurso

Leyendas de Potosí atraen a colegiales para concurso

Cultura
Estudiantes de quinto y sexto de secundaria participan de la octava versión del concurso de Cuenta Leyendas de la Casa Nacional de Moneda, que cada año sorprende con la calidad interpretativa de alumnos que cuentan historias potosinas arraigadas en la tradición de la Villa Imperial. El director del repositorio, Luis Arancibia, afirmó que este año, la convocatoria fue abierta para quinto y sexto de secundaria de unidades educativas. Cada escuela envió a un máximo de cuatro representantes. Se ha superado los 70 inscritos. “El evento se está llevando en su momento más importante que es el proceso de la primera fase de clasificación. Los estudiantes han adquirido conocimientos específicos de los capacitadores respecto a adaptación de las obras que son leyendas y tradiciones potosina...
Cientos de bailarines se lucen en el festival Elay Puej

Cientos de bailarines se lucen en el festival Elay Puej

Cultura
El Festival Elay Puej, uno de los espectáculos del oriente boliviano más esperados del año se llevó a cabo este sábado. La versión 34 de este evento folclórico juvenil de danzas regionales, llega con esa garra y esa entrega que los danzarines exponen en cada una de sus presentaciones. Bajo la dirección del profesor e investigador Héctor Molina Peña, el Elay Puej congregó a cientos de jóvenes danzarines de diferentes unidades educativas y ballets. El coliseo Santa Rosita, ubicado en el barrio Santa Rosita, quedó pequeño para la gran cantidad de danzarines y espectadores. Este 2025, el Elay Puej ha cambiado de sede, del Cambódromo al Coliseo Santa Rosita. Chobenas, taquiraris y otros ritmos del oriente boliviano fueron elegidos por los danzarines para mostrar sus coreografías...
Yacuiba da inicio al Festival de la Tradición Chaqueña con cabalgata y más de 35 artistas

Yacuiba da inicio al Festival de la Tradición Chaqueña con cabalgata y más de 35 artistas

Cultura, Región
Con una imponente cabalgata que reunió a más de 150 jinetes del Chaco boliviano y argentino, la ciudad de Yacuiba dio inicio oficial al esperado Festival de la Tradición Chaqueña. El evento, organizado por el Comité de la Tradición en coordinación con la Alcaldía de Yacuiba, comenzó con un recorrido por las principales calles rumbo al Rodeo de El Palmar, marcando el arranque de una celebración que exalta la identidad y cultura chaqueña. Durante tres días, El Palmar se convertirá en el epicentro de las costumbres regionales, ofreciendo una experiencia vibrante que incluye artesanía local, gastronomía típica, juegos tradicionales, carreras de caballos, peleas de gallos, danza folclórica y música chaqueña. Como parte del espectáculo, la Alcaldía presenta al reconocido artista ...
New York se deleita con artesanías de manos cruceñas de Artecampo

New York se deleita con artesanías de manos cruceñas de Artecampo

Cultura
En pleno corazón de New York, Estados Unidos, están un par de obras realizadas por dos mujeres cruceñas. Se trata Claudia Opimí y Mary Morales, artesanas de Artecampo, cuyos trabajos fueron seleccionados para ser parte de la exposición internacional Amazonia Açu, organizada por Americas Society. Ambas obras están junto a otras seleccionadas de países como: Brasil, Perú, Ecuador, Guayanas, entre otros, explicó Paula Saldaña, directora ejecutiva del Centro de Investigación, Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC). "Para nosotros se trata de un orgullo, porque son manos talentosas, creativas, que se están abriendo espacio día a día". Hay que aclarar que la muestra abrió el 3 de septiembre de 2025 y se tiene previsto que permanezca hasta el 18 de abril de 2026. En el...
Yacuiba: Alcaldía Municipal y comité organizador lanzan oficialmente el Festival de la Tradición Chaqueña 2025

Yacuiba: Alcaldía Municipal y comité organizador lanzan oficialmente el Festival de la Tradición Chaqueña 2025

Cultura, Región
El corazón del Chaco late con fuerza esta temporada, pues vuelve el tan esperado festival de la tradición chaqueña en una nueva versión. Un evento que celebra nuestras más arraigadas costumbres criollas concentrados en el rodeo El Palmar, celebración que cuenta con el apoyo logístico del Gobierno Municipal de Yacuiba. Iniciando con la histórica cabalgada, este viernes 5 de septiembre se espera la participación de más de 120 jinetes quienes cabalgaran por las principales calles del centro de Yacuiba rumbo al rodeo El Palmar donde nos unimos para una nueva versión del festival. Prepárense, porque este 5, 6 y 7 de septiembre, la paisanada será protagonista de un despliegue cultural sin igual. El Festival de la Tradición Chaqueña ofrecerá un escenario colmado de talento, con l...