miércoles, noviembre 5

Cultura

New York se deleita con artesanías de manos cruceñas de Artecampo

New York se deleita con artesanías de manos cruceñas de Artecampo

Cultura
En pleno corazón de New York, Estados Unidos, están un par de obras realizadas por dos mujeres cruceñas. Se trata Claudia Opimí y Mary Morales, artesanas de Artecampo, cuyos trabajos fueron seleccionados para ser parte de la exposición internacional Amazonia Açu, organizada por Americas Society. Ambas obras están junto a otras seleccionadas de países como: Brasil, Perú, Ecuador, Guayanas, entre otros, explicó Paula Saldaña, directora ejecutiva del Centro de Investigación, Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC). "Para nosotros se trata de un orgullo, porque son manos talentosas, creativas, que se están abriendo espacio día a día". Hay que aclarar que la muestra abrió el 3 de septiembre de 2025 y se tiene previsto que permanezca hasta el 18 de abril de 2026. En el...
Yacuiba: Alcaldía Municipal y comité organizador lanzan oficialmente el Festival de la Tradición Chaqueña 2025

Yacuiba: Alcaldía Municipal y comité organizador lanzan oficialmente el Festival de la Tradición Chaqueña 2025

Cultura, Región
El corazón del Chaco late con fuerza esta temporada, pues vuelve el tan esperado festival de la tradición chaqueña en una nueva versión. Un evento que celebra nuestras más arraigadas costumbres criollas concentrados en el rodeo El Palmar, celebración que cuenta con el apoyo logístico del Gobierno Municipal de Yacuiba. Iniciando con la histórica cabalgada, este viernes 5 de septiembre se espera la participación de más de 120 jinetes quienes cabalgaran por las principales calles del centro de Yacuiba rumbo al rodeo El Palmar donde nos unimos para una nueva versión del festival. Prepárense, porque este 5, 6 y 7 de septiembre, la paisanada será protagonista de un despliegue cultural sin igual. El Festival de la Tradición Chaqueña ofrecerá un escenario colmado de talento, con l...
Competencia de cochecitos sin motor reunió a más de 500 niños en el marco de los festejos por San Roque

Competencia de cochecitos sin motor reunió a más de 500 niños en el marco de los festejos por San Roque

Ciudad, Cultura
Redacción / Julio Cesar Aviléz El director de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Edmundo Montellano, informó que en el marco de la agenda de festejos en honor a San Roque, se llevó adelante la tradicional competencia de cochecitos sin motor. La actividad se desarrolló esta jornada y contó con la participación de más de 500 niños y niñas, consolidándose como uno de los eventos familiares más esperados del mes. Montellano destacó el entusiasmo de los participantes y subrayó que cada año esta carrera va creciendo tanto en número de competidores como en el interés de la población. “Es una actividad que fomenta la recreación y la unión familiar, además de formar parte de nuestras tradiciones”, señaló. Por su parte, Hugo Cruz, miembro del comité organizador, remarcó que e...
Yacuiba: Comité organizador confirma más de 30 artistas para el festival de la Tradición Chaqueña 2025

Yacuiba: Comité organizador confirma más de 30 artistas para el festival de la Tradición Chaqueña 2025

Cultura, Región
Camilo Urzagaste, presidente del Comité Organizador del Festival de la Tradición Chaqueña 2025, confirmó la presencia de más de 30 artistas que estarán brindando un espectáculo de primer nivel en el rodeo de El Palmar, el próximo 5, 6 y 7 de septiembre. Afirmó que entre los artistas consagrados confirmados están: el cantautor chaqueño Erick Claros y el argentino Nazareno Ibarra; además, está Cacho Castillo y otros que serán confirmados la próxima semana en el lanzamiento del Festival. “Esta fiesta no es de El Palmar es de todos los chaqueños y no chaqueños, por eso estamos coordinando con nuestras autoridades en el tema de artistas quienes estarán haciendo bailar y cantar a todo ese público que estará lleno en las graderías”, expresó Urzagaste. Así también, adelantó que el ...
Grupo Libertad: 40 años de canto reciben  homenaje en el Festival del Canto y la Aloja

Grupo Libertad: 40 años de canto reciben homenaje en el Festival del Canto y la Aloja

Ciudad, Cultura
Redacción / Julio Cesar Aviléz El legendario Grupo Libertad celebra cuatro décadas de trayectoria artística, llevando desde Tarija su canto a Bolivia y al mundo. Este año, la coincidencia es doblemente especial: serán homenajeados en la 36ª versión del Festival del Canto y la Aloja, justo cuando cumplen 40 años de vida musical. La historia de Libertad se remonta al 10 de septiembre de 1985, en pleno encierro de la fiesta grande de San Roque, donde nació oficialmente este conjunto que hoy es referente del folclore tarijeño. En entrevista, sus integrantes recordaron los inicios, las dificultades y las alegrías que han marcado este camino artístico. Cuatro décadas que no solo significan años, sino también experiencias, encuentros y un compromiso inquebrantable con la música. ...
Festival del Canto y la Aloja 2025 rendirá homenaje al Grupo Libertad por sus 40 años de trayectoria

Festival del Canto y la Aloja 2025 rendirá homenaje al Grupo Libertad por sus 40 años de trayectoria

Ciudad, Cultura
Redacción/ Julio César Aviléz El director de Cultura y Turismo del municipio de Cercado, Edmundo Montellanos, anunció que ya está todo listo para el arranque del tradicional Festival del Canto y la Aloja, que este año rinde homenaje especial al Grupo Libertad, en reconocimiento a sus 40 años de trayectoria artística como embajadores de la música tarijeña dentro y fuera del país. Montellanos informó que este 4 de septiembre se conocerán a los finalistas del certamen, mientras que el 5 de septiembre se revelará a los ganadores en una velada que promete grandes sorpresas. “Estamos cerrando la colaboración y el apoyo al comité de festejos. El día 5 sabremos quiénes son los ganadores y además conoceremos a los artistas invitados que cerrarán el festival”, explicó. El direc...

El artista tarijeño rescata la historia de este entretenimiento popular que llegó desde España y se arraigó en Sudamérica

Ciudad, Cultura
Redacción/ Julio César Aviléz El artista tarijeño Evaristo Puma León compartió su interés y dedicación en investigar los orígenes de la Taba, un juego tradicional que aún conserva vigencia en Tarija gracias a iniciativas como el campeonato organizado junto a Beimar Saavedra. Según explicó, en un inicio pensaba que la Taba tenía su raíz en Sevilla, España, donde se practicaba con dados. En aquel entonces, las piezas que caían paradas otorgaban puntaje a los jugadores. Con el tiempo, el juego fue evolucionando: se practicaba también sin el uso de metales y con distintas variantes. Con la llegada de los conquistadores españoles a Sudamérica, la Tava se expandió por Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay, convirtiéndose en parte de la cultura popular de la región. Hoy, est...
Fraternidad La Morenada mantiene viva la devoción a la Virgen de Urkupiña

Fraternidad La Morenada mantiene viva la devoción a la Virgen de Urkupiña

Ciudad, Cultura
Redacción / Julio César Aviléz Con más de tres décadas de historia, la fraternidad “La Morenada” continúa creciendo en fe y tradición, reuniendo hoy a más de 120 devotos que bailan en honor a la Virgen del Cupiña. Edwin Quispe, fundador de la fraternidad, relató que la devoción inició hace aproximadamente 30 años, cuando la danza era protagonizada por los hijos de los pasantes. Sin embargo, en el año 2008 surgió la propuesta de que también los padres pudieran bailar y expresar su fe a través de la morenada. “Con algunos compadres empezamos a ensayar, tuvimos padrinos, y poco a poco la fraternidad fue creciendo. Hoy ya somos una gran familia de alrededor de 120 integrantes”, destacó Quispe. Más allá del baile, la fraternidad se caracteriza por el espíritu de herman...
Tarija difunde sus fiestas patronales en el norte argentino para atraer más de 100 mil turistas

Tarija difunde sus fiestas patronales en el norte argentino para atraer más de 100 mil turistas

Ciudad, Cultura
Redacción/ Julio César Aviléz El presidente del Concejo Municipal, Fernando Castellanos, informó que se envió material de promoción de la Fiesta Grande de San Roque y la devoción a la Virgen de Chaguaya al norte argentino, con el objetivo de incentivar el turismo y generar un movimiento económico en la región. El presidente del Concejo Municipal de Tarija y de la provincia Cercado, Fernando Castellanos, anunció que ya se envió todo el material promocional de las principales festividades tarijeñas al norte argentino. La iniciativa busca difundir la Fiesta Grande de Tarija y de San Roque, así como la devoción hacia el Santuario de Chaguaya, con el fin de captar una mayor afluencia de turistas en los meses de agosto y septiembre. Castellanos señaló que tradicionalmente, ent...
GACIP despliega a todo su personal para la peregrinación de la Virgen de Chaguaya

GACIP despliega a todo su personal para la peregrinación de la Virgen de Chaguaya

Ciudad, Cultura
Redacción / Aliseila Figueroa El Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP) regional Tarija anunció que todo su personal será desplegado a lo largo del recorrido de la tradicional peregrinación en honor a la Virgen de Chaguaya, que comprende más de 50 kilómetros. El director regional del GACIP informó que el operativo iniciará este viernes con el objetivo de brindar asistencia a los miles de devotos que participan en la caminata, además de precautelar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante la travesía. “Estamos poniendo a disposición de la población todo nuestro contingente para acompañar a los peregrinos, garantizar su seguridad y apoyar en cualquier situación que se presente en el camino”, señaló la autoridad. El operativo contempla puntos de apoyo en disti...