jueves, noviembre 27

Economía

Secretario de Estado de EEUU habló con Paz, le ofreció asociarse con Bolivia: «para promover seguridad y prosperidad económica»

Secretario de Estado de EEUU habló con Paz, le ofreció asociarse con Bolivia: «para promover seguridad y prosperidad económica»

Economía
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversó este miércoles con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su victoria electoral. Así lo informó el portavoz principal adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, a través de una publicación oficial de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. Pigott señaló que Rubio calificó la elección de Paz como un momento "histórico" y una “oportunidad transformadora” para Bolivia y la región. "Lo siguiente se atribuye al portavoz principal adjunto, Tommy Pigott:El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó hoy con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. para felicitarlo por su histórica elección. El Secretario destacó que este momento representa una oportunidad transform...
PIB boliviano registra tasa negativa de crecimiento del -2,40 % en primer semestre de año

PIB boliviano registra tasa negativa de crecimiento del -2,40 % en primer semestre de año

Economía
El producto interno bruto (PIB) de Bolivia tuvo un crecimiento negativo del -2,40 % en el primer semestre de 2025, atribuido a "la coyuntura política y al exceso de bloqueos" que afectaron sectores como el transporte, la cadena productiva y el comercio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). "Producto de la coyuntura política desfavorable, el exceso de bloqueos que tuvimos en el país en marzo, mayo y junio de 2025, que no solamente afectaron al transporte, sino también a toda la cadena productiva en general, encontramos que el transporte, actividades inmobiliarias registran junto con el comercio tasas de crecimiento negativas", dijo el director general del INE, Humberto Arandia, en una conferencia de prensa. El funcionario precisó que ha pasado en los úl...
Agro Vidas 2025 abre con más de 370 expositores y 10 hectáreas de innovación agrícola

Agro Vidas 2025 abre con más de 370 expositores y 10 hectáreas de innovación agrícola

Economía
La feria Agro Vidas 2025 abrió oficialmente sus puertas consolidándose como uno de los mayores encuentros del sector agroproductivo del país. Organizada por Fundacruz, esta edición supera las expectativas con más de 370 expositores y un predio ampliado que ahora abarca 10 hectáreas, incluyendo áreas de demostración, parqueos y nuevos accesos. El evento, que se desarrollará durante tres días en el predio ferial de Fundacruz, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera al norte entre Warnes y Montero, reúne innovación, tecnología y productividad en un solo espacio. Los visitantes pueden recorrer parcelas demostrativas de cultivos como sorgo, girasol, trigo, garbanzo y chía, además de conocer las últimas tecnologías en semillas, insumos, maq...
Tarija apuesta por el desarrollo productivo y turístico con visión estratégica

Tarija apuesta por el desarrollo productivo y turístico con visión estratégica

Ciudad, Economía
En una reciente intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de Tarija, Fernando Trigo, destacó los avances y proyecciones del municipio en materia de inversión productiva y promoción turística, en el marco de una reunión clave con representantes diplomáticos y actores del sector privado. Trigo subrayó la importancia de fortalecer las relaciones institucionales para “abrir los cielos” y generar mejores condiciones económicas para Tarija. “Queremos recibir más recursos, tanto para el sector productivo como para el turismo, y hacer inversiones de envergadura”, afirmó. El secretario reconoció que, pese a no haber realizado grandes campañas de promoción, Tarija ya se posiciona como un destino turístico emergente. “La gente está llegando, pero debem...
Avícolas de Tarija advierten que el alza del maíz podría aumentar el precio del pollo

Avícolas de Tarija advierten que el alza del maíz podría aumentar el precio del pollo

Economía
El representante del sector avícola en Tarija, Roni Martínez, expresó su preocupación por el incremento en el precio del maíz, insumo fundamental para la producción de pollo. “Estamos muy preocupados por el incremento en el precio del maíz; de costar 115 bolivianos pasó a 140 bolivianos, lo que consideramos un aumento exagerado por parte de los proveedores”, señaló. Martínez recordó que, en una reunión nacional realizada en La Paz, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se comprometió a garantizar la provisión del grano, tal como se hacía en meses anteriores. Sin embargo, ese compromiso no se cumplió. “En septiembre no recibimos nada de Emapa debido a un cambio en su administración, lo cual nos perjudicó bastante”, lamentó. Ante la falta de abastecimiento...
“Daños colaterales” de la nueva restricción sobre el dólar: la brecha llegó a 10% y habrá límites para invertir en bonos y acciones

“Daños colaterales” de la nueva restricción sobre el dólar: la brecha llegó a 10% y habrá límites para invertir en bonos y acciones

Economía, Internacional
Pasado el estupor por la marcha atrás en la apertura del cepo cambiario que anunció el Banco Central el viernes, en el mercado financiero empiezan a vislumbrar los "daños colaterales" del regreso de la denominada "restricción cruzada" para la compra y venta de dólares. Por un lado, ya el mismo viernes se vio un regreso de la brecha cambiaria. Y, en segundo lugar, habrá un cambio en la forma en que los ahorristas invierten en Bolsa: no podrán comprar bonos y acciones que se paguen en dólares si compran divisas en el mercado oficial. El Banco Central dispuso que quienes compren dólares oficiales no podrán venderlos en el mercado financiero por 90 días. En realidad, lo que no se puede hacer si se adquirieron divisas oficiales es comprar bonos y acciones que liquiden en dólares, que...
Tarija:Carniceros del mercado Campesino advierten cierres por baja en ventas

Tarija:Carniceros del mercado Campesino advierten cierres por baja en ventas

Ciudad, Economía
El dirigente de los carniceros en la zona del mercado Campesino, Omar Figueroa, informó que en las últimas semanas se registró el cierre de al menos dos carnicerías debido a la baja en las ventas. Explicó que la situación genera preocupación en el sector, ya que varios comerciantes evalúan tomar la misma decisión ante la falta de ingresos suficientes para cubrir sus costos de funcionamiento. “Estamos atravesando una etapa complicada, las ventas no alcanzan y muchos de nuestros compañeros están pensando en cerrar sus puestos porque ya no es rentable mantenerlos”, lamentó Figueroa. El representante agregó que la reducción de la demanda estaría vinculada a la disminución del poder adquisitivo de la población y a la preferencia por otros puntos de abastecimiento. En ese sentido, pid...
Vitivinicultores de Tarija a pesar de la crisis mantienen los precios de sus productos

Vitivinicultores de Tarija a pesar de la crisis mantienen los precios de sus productos

Ciudad, Economía
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (ANIV), Fernando Galarza, informó sobre la difícil situación que atraviesa el sector. En primera instancia hizo un llamado a los candidatos presidenciales para que asuman un compromiso real con los productores, planteando cambios estructurales que permitan reactivar la economía vitivinícola. Explicó que actualmente los productores trabajan “a puro pulmón”, con esfuerzo propio para enfrentar la crisis que golpea fuertemente al rubro. Entre los principales problemas identificó las restricciones en importaciones y exportaciones, la inestabilidad del tipo de cambio, la subida del dólar y la falta de combustible. “Esperamos que en el corto plazo, apenas se instale el nuevo gobierno, se tomen medidas concretas par...
Diputado electo anuncia fiscalización a la ANH por denuncias sobre calidad de carburantes

Diputado electo anuncia fiscalización a la ANH por denuncias sobre calidad de carburantes

Economía
El diputado electo Richard López informó que una de sus primeras acciones legislativas será iniciar un proceso de fiscalización a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ante las reiteradas denuncias de usuarios respecto a la presunta mala calidad de los carburantes que se comercializan en el país. López sostuvo que es prioridad garantizar que la población reciba combustibles que cumplan con los estándares de calidad, ya que se trata de un recurso estratégico que impacta de manera directa en la economía y en la vida cotidiana de los bolivianos. “El compromiso es velar por la transparencia en la gestión de los recursos energéticos y responder a las preocupaciones legítimas de la ciudadanía”, manifestó.
Economista advierte que el uso de la deuda externa limita el desarrollo del país

Economista advierte que el uso de la deuda externa limita el desarrollo del país

Economía
El economista Fernando Romero afirmó que el debate en torno a la deuda externa no debería centrarse únicamente en su existencia o en los montos alcanzados, sino en el destino que se da a esos recursos. En su criterio, un endeudamiento responsable puede transformarse en una herramienta clave para impulsar la inversión productiva, fortalecer sectores estratégicos como la educación y la salud, y en general elevar la calidad de vida de los bolivianos. “El crédito externo en sí mismo no es negativo; lo que realmente importa es cómo se lo utiliza. Cuando se canaliza hacia proyectos que generan crecimiento económico sostenible, la deuda se convierte en una inversión para el futuro”, señaló Romero. Sin embargo, el especialista lamentó que en los últimos años los fondos disponibles, incl...