Shadow

Economía

Ministerio de Economía aclara que solo el 1% de los jubilados no percibirán “momentáneamente” la Renta Dignidad

Ministerio de Economía aclara que solo el 1% de los jubilados no percibirán “momentáneamente” la Renta Dignidad

Economía
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) aclaró este viernes que los jubilados que “momentáneamente” no percibirían la Renta Dignidad mientras continúen trabajando en el sector privado, alcanza solamente al 1 % del total de beneficiarios de la Renta Dignidad, es decir cerca de 12 mil rentistas. En una misiva enviada a EL DEBER, el director general de Pensiones del MEFP, Miguel Ángel Ríos, explicó que el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 establece mecanismos que permitan destinar de manera más eficiente los recursos destinados para el pago a la Renta Dignidad y propone que quienes continúen percibiendo un salario, después de los 60 años, sea con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) o sector privado, “dejarán de percibir momentáne...
Calculan $us 120 millones de ingresos anuales por exportación de gas argentino a Brasil por los ductos bolivianos

Calculan $us 120 millones de ingresos anuales por exportación de gas argentino a Brasil por los ductos bolivianos

Economía
Si bien el contrato de exportación de gas que el país tenía con Argentina terminó, Bolivia seguirá ligado a este mercado, pero esta vez asumiendo el rol de transportador del gas argentino a Brasil. Por esta operación el Estado espera generar ingresos de más de 120 millones anuales, gracias a la red de ductos que posee el país. “En el potencial, estamos estimando más de 10 millones de dólares por mes; entonces, tendríamos que pensar que Argentina mande una nominación importante, pero esto va a ser progresivamente”, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre los años 2002 y 2023, incluyendo un avance al primer semestre de 2024, se exportó un tot...
El Presupuesto General del Estado 2025 prevé 3,51% de crecimiento económico y 7,5% de inflación

El Presupuesto General del Estado 2025 prevé 3,51% de crecimiento económico y 7,5% de inflación

Economía
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 prevé un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,51% para el próximo año, una tasa de inflación proyectada en 7,5% y un déficit fiscal de -9,2%. En el documento, se establece Bs 369.340 millones agregado, en tanto que el presupuesto consolidado del Estado alcanzará a los Bs 296.565 millones, lo que representa un aumento del 8,5% y 11,7%, respectivamente, respecto a 2024. También prevé profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones mediante el desarrollo de plantas industriales; y priorizar la asignación de recursos para la construcción y fortalecimiento de plantas industriales que transformen materias primas nacionales en productos de mayor valor agregado. ...
Desde hoy, el Gobierno se propone inundar de diésel el departamento de Santa Cruz

Desde hoy, el Gobierno se propone inundar de diésel el departamento de Santa Cruz

Economía
Las autoridades del sector energético pusieron en marcha este sábado un operativo en el departamento de Santa Cruz, con el fin de distribuir 3,5 millones de litros diarios de diésel para “inundar el mercado” con este carburante y resolver la demanda de los sectores productivos y del transporte, informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, desde la planta de Palmasola. “Desde este sábado estamos con 3,5 millones de litros de diésel, que es un volumen muy importante en función a la demanda, y con esto esperamos inundar el mercado con este combustible y hacer que las filas de camiones desaparezcan de manera paulatina”, explicó mientras mostraba el despacho de combustibles desde la planta de hidrocarburos. La demanda en Bolivia de diésel es de 7 millones de litros diario...
Establecen precios en dólares para la gasolina y el diésel

Establecen precios en dólares para la gasolina y el diésel

Economía
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el nuevo precio será de 1,20 dólares por litro para la gasolina RON 85-94; 1,25 por litro para la gasolina superior a RON 94, y 1,24 por litro para el diésel. Este precio referencial se mantendrá hasta que la ANH realice una nueva actualización. Se culminó con la última fase de implementación del decreto supremo 5271, que autoriza la libre importación y comercialización de combustibles por parte del sector privado. El último paso en este proceso fue la publicación del precio referencial que regirá para el combustible importado por particulares. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el nuevo precio será de 1,20 dólares por litro para la gasolina RON 85-94; 1,25 por litro para la gasolina superior a RON 94, y 1,24 por li...
Defensoría: Hubo choferes que hicieron fila por diesel por 11 días y sin acceso a servicios

Defensoría: Hubo choferes que hicieron fila por diesel por 11 días y sin acceso a servicios

Economía
La Defensoría del Pueblo informó este miércoles que en los últimos días, a propósito de la escasez de combustible, hizo un verificativo en 54 estaciones de servicio que venden diésel  en el país, donde encontró casos de transportistas que tuvieron que hacer fila en surtidores por hasta once días y que el 38 por ciento de las personas que aguardaban a comprar combustible no tenían acceso a servicios básicos. El verificativo defensorial se realizó el 15 de noviembre pasado, ante la recurrencia de largas filas en las estaciones de servicio, donde transportistas y población en general aguardaban que llegue diésel y gasolina para abastecer sus vehículos y desarrollar sus actividades, en su mayoría económicas como ser el transporte, actividades agropecuarias, entre otras. Personal defe...
Remesas a Bolivia caen en 10% a septiembre de este año, más de $us 100 millones respecto al 2023

Remesas a Bolivia caen en 10% a septiembre de este año, más de $us 100 millones respecto al 2023

Economía
Según un análisis y estudio del economista, Luis Fernando Romero, el acumulado de remesas hacia la economía boliviana fueron de $us 948,47 millones entre enero a septiembre de 2024, registrando una caída del 10% en comparación al 2023. “De las remesas enviadas en septiembre de 2024, el 37% provinieron de España, el 20% de Estados Unidos, el 16% de Chile, el resto de países como Brasil, Argentina, Italia, entre otros”, agrega Romero en el análisis con datos proporcionados por el Banco Central de Bolivia (BCB) Las remesas en el mes de septiembre fueron de $us 100,44 millones, un 2% menos que en el mes de agosto y el acumulado hasta el tercer trimestre fue 10% menos en comparación al 2022. “Ese año el valor total fue de $us. 1.437,01 millones, el 2023 de 1.436,54 millones, y este...
Libre importación: Gobierno y privados acuerdan precio referencial y se conocerá hasta este miércoles

Libre importación: Gobierno y privados acuerdan precio referencial y se conocerá hasta este miércoles

Economía
Tras reunión entre Gobierno y sectores privados y productivos, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, la mañana de este lunes, informó que este miércoles se dará a conocer el precio referencial para la libre importación de combustibles. “Nosotros por la reglamentación del decreto tenemos hasta el día miércoles (20 de noviembre), pero la reglamentación de Hidrocarburos ya está casi lista, lo mismo con Sustancias Controladas, entonces entre hoy, mañana y más tardar hasta el miércoles ya lo vamos a publicar”, reiteró. Según Adams, la metodología de precios no será fija, si no será precio referencial para que en las condiciones del mercado se pueda buscar alternativas en beneficio del consumidor. “Nosotros v...
“Si Bolivia no se inserta a la economía global, no saldremos de esta crisis”, dice Andrónico

“Si Bolivia no se inserta a la economía global, no saldremos de esta crisis”, dice Andrónico

Economía
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodriguez, señaló que la deuda externa e interna de Bolivia superan los $us 30.000.000 y ve urgente que el país se inserte en la economía global para salir de la crisis económica. “Si Bolivia no se inserta a la economía global no vamos a salir de esta crisis, tenemos un ciclo de recesión económica, por lo menos una década o poco más, por eso requiere mucha unidad a nivel nacional de todos los movimientos sociales así como lo logramos desde los años 90 con el hermano Evo (Morales)”, dijo Andrónico a Radio Kawsachun Coca. Rodriguez resaltó algunas de las problemáticas económicas actuales que enfrenta el país debido a la falta de atención del Gobierno a los hidrocarburos y alianzas con países vecinos. “Nos apena mucho que nuestro...

El pollo baja de costo, pero la carne de res se mantiene elevado; comerciantes dan tres motivos

Economía
Pese a que ya se levantaron los bloqueos, el precio de la carne de res continúa alto en los mercados del centro de La Paz. Anteriormente, el kilo gancho costaba Bs 22,50 o 23, pero ahora es encontrado entre Bs 30 y 31 la carne de “primera”. Además, el kilo de la carne especial, en estos mercados, se vende entre Bs 55, 60 y 62, dependiendo de la calidad del producto, lo que hace tres meses se vendía en Bs 48 y 50. La carne molida, antes costaba Bs 28, ahora se vende a Bs. 36 y la especial, ahora está en Bs 46. El incremento tuvo gran celeridad debido a los bloqueos inicialmente y ahora, las comerciantes apuntan a la falta de combustible, la escasez de ganado porque no hay una alimentación regular por causa de los incendios y la exportación de la carne hacia el exterior del país. ...