lunes, julio 14

País

Bejarano propone modificar la Ley de Partidos para que figuras como María Galindo vayan a elecciones

Bejarano propone modificar la Ley de Partidos para que figuras como María Galindo vayan a elecciones

País
Susana Bejarano, candidata a primera senadora por La Paz por Alianza Popular, afirmó a Voto Vital que de llegar a la Cámara Alta impulsará una reforma a la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), que —a su juicio— ha demostrado fragilidad en estas elecciones y se ha convertido en una “rifa de siglas”. La candidata propone que la reforma apunta a facilitar la participación de los ciudadanos, entre ellos como la activista María Galindo, en los procesos electorales. “Mi propuesta si llego a ser asambleísta será transformar la ley de partidos políticos que hoy en día se ha vuelto una rifa de siglas; debe haber una revisión de la ley de organizaciones políticas”, destacó Bejarano. Bejarano citó casos como el de ADN y otras fuerzas políticas que son parte de las actuales eleccione...
Tome previsiones, este lunes se cerrarán vías por desfile cívico en La Paz

Tome previsiones, este lunes se cerrarán vías por desfile cívico en La Paz

País
En conmemoración a la gesta libertaria del 16 de julio, se cerrarán al menos cinco vías este lunes 14 de julio, de 06.30 a 15.00 por el desfile escolar. D acuerdo al Gobierno Municipal de La Paz, los tramos de corte son: Iglesia San Francisco, Av. Mariscal Santa Cruz, calles Socabaya y Junín; calle Ingavi y Bolívar; y calle Comercio. Los desvíos son la calle Loayza e Indaburo, calle Potosí, Genaro Sanjines y la avenida Sucre. Asimismo, el martes se prevén desfiles en el macrodistrito de Sopocacho y Max Paredes.URGENTE.BO
Gobierno anuncia refuerzo del control en la venta de marraqueta: de contrabando se vende hasta en Bs 3

Gobierno anuncia refuerzo del control en la venta de marraqueta: de contrabando se vende hasta en Bs 3

País
El gerente de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, reveló este domingo que la marraqueta paceña o pan de batalla — elaborada con harina subvencionada—, se lleva de contrabando a otro país, donde pagan hasta Bs 3, cuando el acuerdo con los panificadores es venderla a Bs 0,50 por unidad. En una entrevista con el canal Bolivia tv, Flores reconoció que hubo un “desfase” en la distribución de harina subvencionada, a raíz de los bloqueos de carreteras, pero que se habría normalizado. “Ellos (los panificadores) han asumido el compromiso de mantener, sostener y controlar el peso del pan de batalla, en este caso a 60 gramos. Hemos coincidido que es necesario hacer los controles correspondientes de la salida de nuestro pan a los países vecino...
Presidente advierte de los riesgos de elegir un gobierno de derecha y pide reflexión al momento de votar

Presidente advierte de los riesgos de elegir un gobierno de derecha y pide reflexión al momento de votar

País
En Santiago de Machaca, en el altiplano de La Paz, el presidente Luis Arce informó que los candidatos de oposición advirtieron que dejarán de hacer obras en municipios con el argumento que no es de su competencia, por lo que la población debe reflexionar al votar para dar continuidad a un gobierno del pueblo y a un modelo industrializador. “Los candidatos de la derecha, (Jorge) Tuto Quiroga, Samuel (Doria Medina) y Manfred (Reyes Villa) vienen hablando de que ya no van a hacer obras que le corresponden a los municipios, como los enlosetados, tinglados y puentes que venimos haciendo en varios municipios del país”, alertó. Justamente en Santiago de Machaca entregó, pese a no ser su competencia, una casa consistorial, pozos de agua y enlosetado de calles que suman una inversión sup...
Enfrentamientos en Yapacaní, evistas se oponen a la proclamación de Andrónico Rodríguez

Enfrentamientos en Yapacaní, evistas se oponen a la proclamación de Andrónico Rodríguez

País
La jornada de este sábado estuvo marcada por una fuerte tensión política en el municipio de Yapacaní, donde se registraron enfrentamientos entre militantes del ala “evista” del Movimiento al Socialismo (MAS) y seguidores de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial por la Alianza Popular. El conflicto estalló durante el acto de proclamación de Rodríguez como parte del binomio presidencial, evento que pretendía consolidar su liderazgo frente a la facción liderada por el expresidente Evo Morales. Según reportes de medios locales, los enfrentamientos incluyeron el lanzamiento de piedras, empujones y la quema simbólica de banderas con el rostro de Rodríguez por parte de los evistas.La pugna entre “evistas” y “androniquistas” refleja la creciente fractura d...
Caso Odalys: Fiscalía suma dos nuevos involucrados por encubrimiento

Caso Odalys: Fiscalía suma dos nuevos involucrados por encubrimiento

País
El caso de la desaparición de la joven Odalys Vaquiata ha dado un nuevo giro. El fiscal Gustavo Valdez informó este viernes que el Ministerio Público ha emitido una acusación formal contra dos personas más vinculadas al hecho: un exfuncionario policial y una mujer, identificada como amiga de Jhoel, el principal acusado por el feminicidio. Habiendo analizado todos los actuados, los elementos probatorios, se ha emitido ya en este caso la última acusación en contra de dos sujetos, un exfuncionario policial y una dama, la amiga de Jhoel”, declaró Valdez. Jhoel, pareja sentimental de Odalys al momento de su desaparición, está siendo procesado por feminicidio, mientras que sus padres enfrentan cargos por complicidad. Con estas dos nuevas acusaciones, el caso suma cinco personas involu...
Hay 7.937.138 bolivianos habilitados en el padrón y el mayor número está en Santa Cruz

Hay 7.937.138 bolivianos habilitados en el padrón y el mayor número está en Santa Cruz

País
El Serecí entrega hoy, al TSE, el padrón electoral oficial para las elecciones generales del 17 de agosto. Hay más mujeres habilitadas que varones y el voto en el extranjero suma 369.931 electores. Según los registros del Servicio de Registro Cívico (Serecí), hay un total de 7.937.138 bolivianos habilitados para emitir su voto en el acto eleccionario del 17 de agosto, de los cuales 7.567.207 se encuentran distribuidos en los nueve departamentos del país y 369.931 son ciudadanos que se encuentran fuera del país, informó primicialmente a EL DEBER Radio el vocal electoral Gustavo Ávila. Hoy es el día establecido en el calendario electoral para que el Serecí haga entrega del padrón electoral oficial a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), del ...
Pucarani inaugura sistema de riego de casi BS. 71 millones

Pucarani inaugura sistema de riego de casi BS. 71 millones

País
El presidente Luis Arce y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, entregaron hoy el sistema de riego Teracollo, obra que tuvo una inversión de casi Bs 71 millones y beneficiará a 250 familias productoras del municipio de Pucarani, en el departamento de La Paz. El proyecto permitirá mejorar las condiciones de vida de los agricultores de las comunidades de influencia del proyecto que utilizaban riego a temporal, diversificando así la producción de los cultivos locales como papa, haba verde, haba seca, cebolla verde, quinua, maca, cebada forrajera y pasto nativo. “Cuando asumimos el gobierno, vimos las necesidades y lo que afrontábamos en el país, había una sequía por casi cuatro años consecutivos, porque la naturaleza no ve tiempos ni cantidades agropecuarias y por eso...
Copa: Morena no será parte de la destrucción del bloque de izquierda, buscaremos consensos hasta el final

Copa: Morena no será parte de la destrucción del bloque de izquierda, buscaremos consensos hasta el final

País
La candidata a la presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) Eva Copa alertó que el primer partido político alteño “no va a ser parte de la destrucción de la izquierda” y espera la invitación para una reunión de los sectores de izquierda que adelantó el presidente del MAS, Grover García. “Eso sí, quiero que se mantenga claro. Nosotros no vamos a hacer parte de la destrucción del bloque de izquierda por intereses o por apetitos personales. Nosotros vamos a estar hasta el final buscando consensos, buscando acuerdos y que este bloque pueda robustecerse mucho más y pueda tener la capacidad de ir a poder competir el 17 de agosto”, aseguró Copa la noche del jueves en el programa televisivo Detrás de la Verdad. En las últimas horas, se conoció que el presidente del M...
Gestora pública alcanza una utilidad de 111 millones de bolivianos y un patrimonio de 394 millones de bolivianos en el primer semestre del 2025

Gestora pública alcanza una utilidad de 111 millones de bolivianos y un patrimonio de 394 millones de bolivianos en el primer semestre del 2025

País
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo presentó este viernes sus resultados, como empresa pública, correspondientes al primer semestre de 2025, destacando importantes avances en su desempeño financiero y operativo, consolidando una gestión eficiente, responsable y transparente. De acuerdo con el informe, al 30 de junio de 2025 la utilidad neta de la entidad alcanzó los Bs111,26 millones, lo que representa un incremento del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado responde a una administración técnica y responsable de los recursos de la entidad. Debe recordarse que por norma los patrimonios de las Empresa y de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) se encuentran separados.Este desempeño permitió alcanzar un Retorno sobre Patri...