sábado, agosto 30

País

Primera Boda Oficial en el Consulado Boliviano de Profesor Salvador Mazza marcó un Hito para la Comunidad

Primera Boda Oficial en el Consulado Boliviano de Profesor Salvador Mazza marcó un Hito para la Comunidad

Internacional, País
En un hecho sin precedentes para la ciudad de Profesor Salvador Mazza, se celebró la primera boda oficial en el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, marcando un momento histórico que refuerza los vínculos entre Argentina y Bolivia. La ceremonia se llevó a cabo en horas de la mañana y fue presidida por el Cónsul boliviano, Sr. Henry Chávez Rivera, quien ofició el acto matrimonial entre Erminia Cruz Soraire y Edilverto Martínez Llanos. El evento contó con la presencia del Intendente Municipal, Sr. Gustavo Subelza, quien acompañó a los contrayentes en este significativo paso. Este acontecimiento no solo representa una unión legítima ante la ley, sino que también simboliza el fortalecimiento de los lazos de hermandad, cooperación y respeto entre ambas naciones. La ...
Andrónico Rodríguez llama a la unidad en el bicentenario de Bolivia,”No podemos seguir divididos”

Andrónico Rodríguez llama a la unidad en el bicentenario de Bolivia,”No podemos seguir divididos”

País
En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, emitió un mensaje cargado de reflexión y llamado a la unidad nacional. Aunque reconoció el valor histórico de la fecha, advirtió que el país atraviesa una etapa de división y desencuentro que impide avanzar hacia un futuro común. “Para nadie es menos celebrar con orgullo, con dignidad este día. Tal vez no hay mucho que celebrar porque tenemos una Bolivia enojada, una Bolivia dividida”, expresó Rodríguez durante su intervención. En ese sentido, instó a superar las diferencias políticas e ideológicas y encontrar puntos de coincidencia que permitan construir un país más cohesionado. El senador destacó la riqueza natural y humana del país, señaland...
De la oscuridad a la palabra, alfabetización como transformación para el Bicentenario de Bolivia

De la oscuridad a la palabra, alfabetización como transformación para el Bicentenario de Bolivia

País
Bolivia recorrió durante 200 años un camino firme en la erradicación del analfabetismo. Aunque aún quedan desafíos -sobre todo en zonas rurales y pueblos indígenas- el país ha demostrado que cuando la educación se adapta a las personas, se pueden transformar realidades. El camino no termina con leer o aprender a escribir, eso solo es el inicio de un nuevo sueño, nuevas metas y sueños por cumplir. Es así que a sus 48 años, Angélica Chávez no solo aprendió a leer y escribir, también aprendió a vencer sus miedos. “Antes, cuando no sabía leer, yo tenía miedo de hablar, de participar, de que me miren feo. Ahora todo ha cambiado. Me siento feliz”, cuenta Angélica con una emoción que se le escapa entre palabras. Chávez, madre de tres hijos y residente de El Alto, nació en el ...
Bolivia llega a su Bicentenario con redistribución de la riqueza, estabilidad y crecimiento

Bolivia llega a su Bicentenario con redistribución de la riqueza, estabilidad y crecimiento

País
Durante dos siglos, el país transitó por etapas de construcción estatal, conflictos internos, reformas sociales y profundas transformaciones económicas. Desde el modelo primario-exportador del siglo XIX y buena parte del XX, hasta la etapa neoliberal de fines del siglo pasado, Bolivia vivió procesos que moldearon su estructura productiva y social. En el siglo XXI, con la adopción del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, en 2006, el Estado asumió un rol protagónico en la economía, priorizando la redistribución de la riqueza, la inclusión social y la industrialización de los recursos naturales. En el año de su Bicentenario, Bolivia llegó a esta conmemoración no solo celebrando 200 años de independencia, sino mostrando indicadores de crecimiento, estabilidad y avances en...
La Paz: Fiscalía interviene el Hogar José Soria por denuncias de maltrato a niños

La Paz: Fiscalía interviene el Hogar José Soria por denuncias de maltrato a niños

País
El fiscal departamental de La Paz, Luis Torrez, informó que el Hogar de acogida José Soria fue intervenido tras recibir denuncias de agresiones a niños y niñas internadas en el centro. “Hemos iniciado las investigaciones de oficio contra los autores por el delito de violencia. Hemos llevado a cabo una orden de allanamiento y hemos ingresado exclusivamente a este albergue, donde presuntamente se tendría agresiones a niños niñas”, informó Torrez. Este hogar es administrado por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de la Gobernación de La Paz. En la intervención, especializado del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizó valoraciones médicas y psicológicas a los menores para determinar si fueron víctimas de agresión física o psicológica. “El IDIF h...
Bicentenario: Arce prevé entregar más de 1.300 obras en el país

Bicentenario: Arce prevé entregar más de 1.300 obras en el país

País
Hasta antes que concluya su gestión como presidente de Bolivia, Luis Arce, tiene proyectado entregar más de 1300 obras en todo el país. Esta tarea ya empezó en el marco del Bicentenario de Bolivia con la entrega de paquetes de obras que están a cargo de todas las autoridades del Órgano Ejecutivo, según datos revelados a este medio. “Luis Arce tiene proyectado entregar desde el 1 de agosto, 1.367 obras en todo el país”, reveló a EL DEBER el exsenador Omar Aguilar, desde la ciudad de Sucre. El exparlamentario contó que ayer, en un breve encuentro con el jefe de Estado, éste le reveló que en su agenda pendiente está la entrega de estas obras y se extrañó porqué desde el Órgano Ejecutivo, las instancias a cargo, como el Viceministerio de Comunicación, no se ocupan de informar estos hec...
Ingenieros de Bolivia lamentan la falta de un plan de sofocación de incendios por parte de autoridades

Ingenieros de Bolivia lamentan la falta de un plan de sofocación de incendios por parte de autoridades

Ciudad, País
Redacción/ Leonardo Batallanos El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Pascual Velásquez, lamentó que las autoridades municipales, departamentales y nacionales no cuenten con un plan efectivo para sofocar incendios. Señaló que en el país existe la capacidad técnica para aplicar planes de contingencia, pero que hay una notoria falta de asignación de recursos destinados a la prevención y atención de estos desastres. En ese sentido, criticó duramente el accionar de algunas autoridades, a quienes acusó de acudir a las zonas afectadas únicamente para realizar “shows políticos”.“Los que debería pasar es ver el tiempo de reacción y estar bien preparados, no dejar que se quemen kilómetros y kilómetros, estar improvisano haciendo confeferencias de prensa y show de e...
Bicentenario: Presidenta de Honduras llega a Bolivia para participar de la celebración

Bicentenario: Presidenta de Honduras llega a Bolivia para participar de la celebración

País
Tal y como estaba anunciado, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó la mañana de este lunes a Sucre, capital de Bolivia, para participar de los actos oficiales del Bicentenario.  La mandataria arribó, en un avión de Boliviana de Aviación (BoA), al Aeropuerto Internacional de Alcantarí, ubicado en el municipio de Yamparáez, a unos 30 kilómetros de Sucre, y fue recibida por la canciller boliviana, Celinda Sosa.  El próximo 6 de agosto, Bolivia conmemorará los 200 años de su independencia y los actos centrales del gobierno nacional se realizan en Sucre. Para este lunes, está programada la presentación y entrega del billete y moneda del Bicentenario, además de la presentación de un libro de la historia de Bolivia, el descubrimiento del monumento de Juana Azurduy de Pa...
Tarija: Choferes advierten medidas por escasez de combustible y deterioro vial

Tarija: Choferes advierten medidas por escasez de combustible y deterioro vial

Ciudad, País
En medio de una creciente crisis por la escasez de carburantes y el mal estado de las carreteras, el Secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, se pronunció este lunes desde Tarija, donde participa en un ampliado departamental del sector transporte. Gómez denunció que el transporte boliviano atraviesa una situación crítica debido a la falta de diésel y gasolina, lo que ha generado largas filas en distintas regiones del país. “El pueblo boliviano conoce las inmensas filas por combustible, principalmente diésel y gasolina. Ya no se puede tolerar más”, afirmó. El dirigente también cuestionó la gestión de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), señalando que tras la renuncia del anterior presidente de la entidad, el nuevo titular no ha...
Santa Cruz: Menor confesó que apuña4l0 a su compañera porque «tenía más amigas»

Santa Cruz: Menor confesó que apuña4l0 a su compañera porque «tenía más amigas»

País
La adolescente acusada de apuñ4lar más de 20 veces a su compañera, una menor de 13 años, dio tres declaraciones tras el hecho. En la última confesó que se trató de una acción planificada por envid1a debido a que la víctima "era sobresaliente y tenía más amigas". Sucedió en Satélite Norte, Santa Cruz, donde la agresora citó a su compañera en el baño del colegio diciéndole que le iba a dar un regalo, pero terminó apuñ4lánd0la para luego retirarse en silencio. Otra estudiante encontró a la h3rid5 e informó inmediatamente al regente. Ahora la víct1ma se encuentra en terapia intensiva luchando por su vida, fue sometida a varias intervenciones médicas y presenta graves h3rid4s en el cuello, un riñón, parte del hígado y otros órganos. Mientras tanto se ordenó la det3nción preventiva...