
La Selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, selló su clasificación directa al Mundial 2026 tras una contundente victoria 3-0 sobre Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.
Los goles fueron obra de tres referentes del fútbol colombiano: James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero, quienes desataron la euforia de los hinchas y aseguraron el boleto a la cita mundialista que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Con este triunfo, Colombia alcanza los 25 puntos y se instala en el grupo de selecciones sudamericanas ya clasificadas, junto a Argentina, Brasil y Ecuador.
El equipo cafetero mostró solidez en todas sus líneas, y Lorenzo logró lo que parecía esquivo tras la ausencia en Catar 2022: devolver a Colombia al escenario más importante del fútbol mundial.
Bolivia, con vida y esperanzaPese a la derrota, Bolivia mantiene vivas sus esperanzas de alcanzar el repechaje. La caída de Venezuela ante Argentina —con gol de Lionel Messi en su emotiva despedida como local en Eliminatorias3— dejó a la Vinotinto estancada en 18 puntos, apenas uno por encima de Bolivia, que suma 174.La última jornada será de infarto.
Bolivia recibirá a Brasil en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, a más de 4.100 metros de altitud. Aunque la Canarinha ya está clasificada, el equipo de Carlo Ancelotti llega con una nómina renovada, sin Neymar ni Vinícius, lo que podría abrir una ventana de oportunidad para los dirigidos por Óscar Villegas5.
Para lograr el repechaje, Bolivia necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no sume de a tres frente a Colombia en Maturín4.
El duelo entre Vinotinto y Cafeteros será decisivo, y cualquier tropiezo de Venezuela podría abrirle la puerta a Bolivia para disputar el repechaje intercontinental.
Con solo una fecha por disputar, Sudamérica vive una definición cargada de emoción, historia y sueños. Colombia ya festeja, mientras Bolivia se aferra a la altitud, la garra y la esperanza.