
El Gobierno nacional aseguró que existen los recursos disponibles para la compra y provisión de combustibles y que, de acuerdo a lo programado, se entregan a la estatal petrolera YPFB.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que YPFB realiza las solicitudes correspondientes, ya sea al Banco Central (BCB) o hace operaciones de compra de divisas a través del sistema financiero, de tal manera que se está abasteciendo el mercado nacional al 100%.
“Pero, seguramente, hay una práctica de especulación y también de acaparamiento, porque sí se está entregando ya por dos meses, al 100% el combustible, y si hay filas es porque hay gente que está acaparando el combustible. Y ahí, obviamente, tenemos que ser más fuertes en el control, porque no puede ser de que nosotros hagamos el esfuerzo para traer el combustible y haya gente que esté acaparando y acumulando combustible”, aseveró Montenegro.
Mencionó que ya hubo accidentes por la manipulación de líquidos inflamables y puso, como ejemplo, el incremento del precio de los bidones para el almacenamiento. “Incluso, los bidones que antes costaban 10 bolivianos han subido a 50 bolivianos. ¿Por qué eso? Porque hay gente que se dedica a acumular”, apuntó.
Subrayó que se debe ejercer un mayor control de parte de las entidades competentes y que se deben sumar las empresas privadas que importan diésel y gasolina, aunque se debe “ver primero” su capacidad logística. “Hay que ver si tienen el capital para traer (importar). Y si van a ir a buscar las divisas en el mismo mercado local, no tiene mucho sentido”, expresó Montenegro.
En ese sentido, destacó que el Gobierno “ha dado todas las prerrogativas” para que las empresas importen diésel y algunas lo están realizando. “Otras que no tienen esa capacidad logística, aunque puedan tener los recursos, no lo van a poder hacer porque tal vez se ha subestimado el papel de YPFB, que tiene una capacidad logística en todo el país, de almacenamiento, de entrega en distintos puntos, que no lo tienen los privados”, consideró.ELDEBER