jueves, noviembre 13

Confianza internacional: proveedores de combustibles amplían crédito al Gobierno de Paz

Compartir

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, explicó que la normalización del abastecimiento de combustibles en Bolivia se debe, en gran medida, a un factor que trasciende la logística: la confianza. Según dijo, el gobierno del presidente Rodrigo Paz ha logrado recuperar la credibilidad ante la comunidad internacional, y eso ha permitido que los actuales proveedores de gasolina y diésel —con contratos ya firmados con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— extiendan sus líneas de crédito.

Lo que ha pasado acá es que el gobierno del presidente Rodrigo tiene más confianza de la comunidad internacional y por este motivo los actuales proveedores de gasolina y diésel extendieron lo que se llama líneas de crédito”, señaló Medinacelli. Estas facilidades, añadió, permiten al país acceder a mayores volúmenes de combustibles sin modificar los contratos vigentes.

El acuerdo con los traders contempla que el pago se efectúe una vez que ingresen los dólares provenientes de los acuerdos internacionales y se regularice el flujo de divisas. “Aquí el tema central es confianza. El presidente ya ganó la confianza en organismos internacionales y ahora tratamos de ganar la confianza en el consumidor nacional”, apuntó el ministro.

Medinacelli sostuvo que la meta ahora es que la población vuelva a confiar en la disponibilidad de combustibles. “Que el ciudadano sepa que puede ir a llenar el tanque y que no tiene por qué preocuparse”, enfatizó.

Según el ministro, esta combinación de respaldo internacional y disciplina interna permitirá que el abastecimiento continúe normalizándose en los próximos días, marcando una diferencia respecto a los meses anteriores, cuando la escasez de dólares y los retrasos en pagos externos afectaron la llegada de combustibles al país.ELDEBER


Compartir