
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Pascual Velázquez, expresó su preocupación por las restricciones actuales en la construcción de edificios en la ciudad de Tarija, señalando que la normativa vigente no responde a criterios técnicos adecuados.
Durante una intervención pública, Velázquez explicó que existen varias zonas en Tarija con condiciones óptimas para levantar edificaciones de más de 20 o incluso 30 pisos. Sin embargo, el principal obstáculo radica en la proximidad del aeropuerto, cuya operación genera un cono de aproximación que limita las alturas permitidas en ciertas áreas.
“Hay un cono de aproximación que se define de acuerdo a la tipología del aeropuerto y eso de alguna manera restringe, especialmente en la zona donde hacen los aterrizajes y los despegues los aviones”, indicó Velázquez.
A pesar de estas restricciones, el presidente de la SIB aseguró que se ha planteado a la Alcaldía la necesidad de realizar un análisis técnico detallado que permita definir alturas máximas en función de la topografía y la ubicación específica de cada terreno.
Velázquez cuestionó la decisión municipal de establecer una altura máxima de 12 pisos para toda la ciudad, calificándola como una medida sin sustento técnico. Según él, esta limitación no considera que fuera del cono de aproximación existen zonas donde se podrían construir edificios mucho más altos sin afectar la seguridad aérea.
“Toda la zona que está fuera de una aproximación se puede levantar la cantidad de pisos que sean necesarios. Realmente tenemos un suelo más o menos competente en Tarija”, concluyó.
La declaración abre el debate sobre la necesidad de revisar las normativas urbanas en función de estudios técnicos que permitan un desarrollo vertical más eficiente y seguro en la capital chapaca.
