jueves, septiembre 11

Del Castillo a diputada chilena: “No permito que una diputada de baja calaña se atreva a hablar así del pueblo boliviano”

Compartir

El exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, criticó duramente a la diputada chilena María Luisa Cordero, del frente “Chile Vamos”, quien se refirió al pueblo boliviano con el término “disminución cerebral” tras conocer una propuesta electoral sobre la nacionalización de vehículos indocumentados.

“No permitiré que una diputada de baja calaña se atreva a hablar así del pueblo boliviano”, escribió en un extenso pronunciamiento donde también cuestionó a los candidatos Paz y Quiroga, y defendió su labor en la lucha contra el robo de autos durante su gestión.

Además, recordó el golpe de Estado de Pinochet y envió un mensaje de solidaridad al pueblo chileno.»No defenderé al candidato Paz o al candidato Quiroga, no considero que ningún candidato representa realmente los intereses del país, no obstante, no puedo dejar pasar por largo las declaraciones de la diputada chilena del frente «Chile Vamos» de derecha, María Luisa Cordero, quién insultó a todo el pueblo boliviano diciendo que tendríamos «disminución cerebral» en relación a una propuesta electoral de nacionalización de los «vehículos indocumentados».

El tema de nacionalizar los vehículos indocumentados no puede tomarse a la ligera, cuando yo fui ministro, tuvimos varias reuniones con nuestros pares chilenos para controlar el robo de vehículos en frontera y su internación al país, realizamos contactos policiales para combatir este ilícito, no obstante, el tema es más complicado:

1. En Bolivia anualmente se registran entre 700 y 900 denuncias de robos de vehículos, en Chile debido a su mercado automotor al menos 45 mil, en Perú 20 mil, en Brasil 200 mil, etc., y la gran mayoría de estos robos no se denuncian directamente a la Policía, sino que, en algunos casos, ni se denuncia y se prefiere optar por hablar con sus aseguradoras.2. Chile es el segundo país en América del Sur en el mercado de seguros, solo superado por Brasil, por lo que en muchos casos no existe el seguimiento.3. De la gran cantidad de vehículos que se roban en Chile anualmente (45 mil), solo una pequeña parte ingresa a Bolivia por parte de grupos delictivos, no es verdad que, si directamente aumenta el robo de vehículos en Chile se debe a una mayor presión en Bolivia, no existe una relación así.4. Entiendo perfectamente el problema de seguridad en la región, trabajé con ahínco en él por casi 5 años, y no permito que una diputada de baja calaña se atreva a hablar así del pueblo boliviano.

Nosotros apreciamos al hermano pueblo chileno, pero, no a esas autoridades que nos insultan sin conocer el tema.Finalmente, hoy 11 de septiembre, recordamos el fatídico golpe de Pinochet a Salvador Allende, un fuerte abrazo al pueblo chileno que vivió esas oscuras jornadas.

La propuesta de nacionalizar autos chutos es importante abordarla de manera completa, espero que el binomio Paz – Lara lo hagan correctamente, fue una de mis propuestas de campaña. Que todo el pueblo boliviano tenga un buen día…», escribió.DTV


Compartir